Al marcar la casilla correspondiente, autorizas a que tus datos personales (nombre y apellidos, teléfono, y/o correo electrónico)
sean tratados por AVAFIN SPAIN, S.L.U., con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing, de manera que podrás recibir
a través de medios electrónicos (SMS, correo electrónico, mensajería instantánea, llamada telefónica o a través de su área personal)
información sobre nosotros, sobre nuestros productos o servicios, nuestros concursos y promociones, o sobre otras noticias que
puedan resultar de tu interés. Podrás, en todo momento, configurar en tu área personal las preferencias relativas al canal de
comunicación a través del cual quieres recibir estas comunicaciones.
Asimismo, te informamos que podremos llevar a cabo estas actividades publicitarias a través de un tratamiento automatizado
de datos personales basado en tus necesidades, comportamientos, preferencias e intereses, que podremos elaborar a través de
nuestras propias fuentes internas, como de terceros, así como de datos de navegación y/o de Internet. Sin embargo, no se
tomarán decisiones automatizadas en base a este perfilado que produzcan efectos jurídicos o te afecten significativamente.
Tus datos personales se podrán comunicar a determinadas destinatarios, en cumplimiento de una obligación legal, o a
determinadas entidades que nos prestan servicios, que actuarán en su condición de encargados del tratamiento, y que tratarán
tus datos siguiendo nuestras instrucciones y cumpliendo con el resto de las obligaciones contractuales.
En todo momento, tienes derecho a oponerte a este tratamiento, incluida la elaboración de perfiles, así como a revocar
tu consentimiento. También, te informamos que podrás darte de baja de estas comunicaciones fácilmente mediante un enlace
que se incluye en cada uno de nuestros correos electrónicos o SMS que te enviemos, o solicitándolo directamente desde
tu área de cliente, sección “aprobación”. También podrás hacerlo a través del correo electrónico siguiente:
legal@suma-abc.es
Al marcar la casilla correspondiente, prestas tu consentimiento expreso para que AVAFIN SPAIN, S.L.U. ceda tus datos personales
a socios comerciales pertenecientes al sector financiero con los que haya alcanzado acuerdos de colaboración, para que éstos
puedan remitirte ofertas de financiación que se adapten a tus necesidades. Esto puede ser especialmente relevante en caso de
que tu solicitud de préstamo sea rechazada por nosotros, o cuando ésta no se haya finalizado correctamente en nuestro sistema.
El listado de socios comerciales es el siguiente:
TÉRMINOS Y CONDICIONES – PRÉSTAMO MIXTO A DISTANCIA A CONSUMIDORES CON LÍMITE DE CRÉDITO
(Nota: Los presentes Términos y Condiciones representan las condiciones generales de contratación. Todos los clientes pueden negociar sus condiciones particulares llamando al 900533518).
1.1 Préstamo: Es el contrato por el cual el Prestamista pone a disposición del Prestatario una cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado, comprometiéndose el Prestatario a devolver al Prestamista el capital recibido y abonar los costes de procesamiento y gestión del Préstamo en la fecha de vencimiento acordada. Podrá también identificarse como Préstamo mixto a distancia a consumidores con un Límite de Crédito.
1.2 Importe del Préstamo Suma-ABC: Cantidad de dinero inicial que solicita el Solicitante de Préstamo en su Solicitud de Préstamo. En caso de que la Resolución del Préstamo sea Positiva e incluya un Límite de Crédito en el Préstamo, el Importe del Préstamo Suma-ABC tendrá la consideración de primera Disposición de fondos del Límite de Crédito disponible.
1.3 Disposición: Cantidad de dinero solicitada por el Prestatario dentro del Límite de Crédito aprobado por el Prestamista en un Préstamo, respecto del cual pueden ser beneficiarios algunos Prestatarios bajo determinadas circunstancias. Las Disposiciones realizadas se anexarán al contrato principal del Préstamo.
1.4 Límite de Crédito: Es el límite de fondos que el Prestamista pone a disposición del Prestatario durante el tiempo de vigencia del Préstamo, comprometiéndose el Prestatario a devolver al Prestamista las Disposiciones efectuadas, y a abonar los intereses y los costes de procesamiento y gestión en la fecha de vencimiento acordada en el Préstamo. Este Límite de Crédito será aprobado a los Prestatarios según el Análisis de Riesgo y Solvencia y el resto de los criterios de valoración del Prestamista.
1.5 Prestamista es la sociedad AVAFIN SPAIN S.L.U (en adelante AVAFIN SPAIN o Prestamista), con sede en Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 - Barcelona (España), y con NIF B-71087472.
1.6 Solicitante de Préstamo: Es la persona física mayor de 18 años, con capacidad de obrar y domicilio permanente en España, que cumpla las presentes Condiciones Generales, y que manifiesta, mediante su Solicitud de Préstamo, su voluntad de solicitar al Prestamista un Préstamo.
1.7 Solicitud de Préstamo: Es la declaración de voluntad firme realizada por parte del Solicitante de Préstamo por el Importe del Préstamo Suma-ABC, y articulada a través de la cumplimentación de un formulario localizado en la Página Web, comunicación telefónica, correo electrónico u otro medio de comunicación a distancia, cuya finalidad es solicitar un Préstamo.
1.8 Solicitante de Disposición: Prestatario que manifiesta, mediante su Solicitud de Disposición de fondos, su voluntad de obtener una cantidad adicional de dinero dentro del límite de un Límite de Crédito que le ha sido aprobado con el Préstamo solicitado.
1.9 Solicitud de Disposición: Es la declaración de voluntad firme realizada por parte del Solicitante de Disposición, y cuya finalidad es obtener una cantidad adicional de dinero dentro del límite de un Límite de Crédito que le ha sido aprobado junto al Préstamo solicitado.
1.10 Análisis de Riesgo y Solvencia: Evaluación y calificación crediticia de la capacidad de pago del Solicitante de Préstamo, sobre la base de información suficiente, que incluye el acceso a información de ficheros de solvencia patrimonial y de crédito. El análisis permite al Prestamista tomar una decisión sobre la Resolución del Préstamo, y sobre la aprobación al Prestatario del Límite de Crédito en el Préstamo.
1.11 Resolución del Préstamo: Es la decisión definitiva sobre la concesión del Préstamo por parte del Prestamista. La Resolución del Préstamo podrá ser Positiva o Negativa. En caso de ser Positiva, podrá incluir o no un Límite de Crédito.
1.12 Prestatario: Es el Solicitante de Préstamo una vez que el Prestamista ha aceptado su Solicitud de Préstamo, esto es, cuando la Resolución del Préstamo es Positiva.
1.13 Parte: Es el Solicitante de Préstamo, el Prestatario y el Prestamista, de forma individual; y las Partes son, conjuntamente, el Prestamista y el Solicitante de Préstamo o el Prestatario.
1.14 Página Web: Es el sitio web en Internet del Prestamista, cuya dirección electrónica es https://www.suma-abc.es.
1.15 Día Hábil: Es el día (distinto de sábado o domingo) considerado como laborable según el calendario laboral aprobado por el gobierno de la Comunidad Autónoma de residencia del Solicitante de Préstamo o el Prestatario.
1.16 Información Normalizada Europea: Modelo el formato normalizado elaborado por la Unión Europea para todos los estados miembros en la Directiva 87/102/CEE y en los artículos 10 y 12 de la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, aplicable y preceptivo a todos los Préstamos por importe superior a 200 euros.
1.17 Extensión del Préstamo: Es una prórroga del plazo de duración inicial del Préstamo. La extensión del Préstamo puede ser voluntaria o automática.
1.18 Comisión de Apertura: Cantidad fija de dinero que el Prestamista cobra en el momento de formalizar el Préstamo, con el fin de cubrir los gastos administrativos y de gestión del Importe del Préstamo Suma-ABC.
1.19 Comisión de Disposición: Cantidad fija de dinero que el Prestamista cobra en el momento de formalizar una Disposición sobre el Límite de Crédito aprobado, con el fin de cubrir los gastos administrativos y de gestión de las Disposiciones.
1.19 Condiciones Generales: Cláusulas establecidas en el presente documento, que recogen y configuran el régimen jurídico global y las normas de funcionamiento aplicables al Préstamo y, en su caso, al Límite de Crédito y a sus Disposiciones, y que incluye los derechos y obligaciones de las Partes.
1.20 Condiciones Particulares: Documento que refleja las condiciones propias, individuales y concretas del Préstamo y, en su caso, del Límite de Crédito y de sus Disposiciones, que se entregan al consumidor de forma previa a la contratación.
1.21 Datos Personales: Toda información sobre una persona física identificada o identificable. Se considerará persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.
1.22 Comercialización a Distancia de Servicios: Técnicas de comunicación a través de medios telemáticos, electrónicos o telefónicos facilitados por el Prestamista al Prestatario, para realizar la Solicitud de Préstamo y obtener la Resolución del Préstamo, así como realizar Solicitudes de Disposición. A los efectos de la contratación a distancia, se entenderá la contratación realizada a través de la Página Web, de comunicación telefónica, de correo electrónico u otro medio de comunicación a distancia que se haya puesto a disposición del Solicitante.
2.1 Las presentes Condiciones Generales tienen por objeto regular el Préstamo y, en su caso, el Límite de Crédito y sus Disposiciones, que se regirán también por sus Condiciones Particulares.
LA SOLICITUD DE PRÉSTAMO IMPLICA QUE, TRAS EL ANÁLISIS DE RIESGO Y SOLVENCIA, EL PRESTAMISTA PUEDE APROBAR AL PRESTATARIO UN LÍMITE DE CRÉDITO EN EL PRÉSTAMO SOLICITADO.
El Préstamo entrará en vigor a partir del momento en el que el Prestamista comunique al Prestatario la Resolución del Préstamo Positiva. En lo que resulte de aplicación, el Préstamo y el Límite de Crédito y sus Disposiciones se regirán por lo dispuesto en la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores (en adelante LCDSF), la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Créditos al Consumo (en adelante LCCC), la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (en adelante LSSICE), el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (en adelante LGDCU), así como demás normativa general de aplicación.
2.2 La Solicitud de Préstamo comporta que el Solicitante de Préstamo acepta las presentes Condiciones Generales y las Condiciones Particulares, respecto a las que declara que ha tenido acceso y ha podido descargarlas de la Página Web con carácter previo a la Solicitud; así como el Solicitante de Préstamo manifiesta que es conocedor que el Préstamo puede incluir un Límite de Crédito, pudiendo hacer uso de este a través de Disposiciones.
2.3 Contratación a distancia: El Préstamo y, en su caso, las Disposiciones se conciertan en la modalidad de contratación a distancia, entendiéndose por tal aquella que se formaliza sin la presencia física simultánea del prestador del servicio (en este caso, el Prestamista) y del consumidor o usuario (el Prestatario), habiéndose utilizado exclusivamente técnicas de comunicación a distancia en el proceso de negociación y en la propia celebración de este. Las Partes reconocen y aceptan que quedará constancia de la oferta y aceptación y, por tanto, de la perfección del Contrato, mediante la incorporación de sus decisiones en un soporte duradero de tal forma que permita al consumidor almacenar la información que se le dirija, con objeto de que pueda recuperarla fácilmente durante un período de tiempo adecuado para los fines para los que se destina la información y que permita la reproducción sin cambios de la información almacenada.
2.4 El Solicitante de Préstamo declara expresamente que se le ha puesto a su entera disposición, previamente y con antelación a la Solicitud del Préstamo, la información precontractual relativa al Préstamo detallada en los artículos 7 y 8 de la LCSFD, así como, en su caso, la Información Normalizada Europea o la indicada en los artículos 10 y 12 de la LCCC. En particular, el Solicitante del Préstamo declara que ha sido informado de su derecho de desistimiento, así como de los plazos, forma e instrucciones precisas para su ejercicio. La regulación del derecho de desistimiento se contiene en la Cláusula 12 de las presentes Condiciones Generales.
Las presentes Condiciones Generales se encuentran a entera disposición del Solicitante de Préstamo en la Página Web y se le remitirán junto con las Condiciones Particulares inmediatamente tras la recepción de la Solicitud de Préstamo mediante el correo electrónico que conste en la Solicitud de Préstamo.
El Prestamista informa al Prestatario de su derecho a solicitar en soporte papel y en cualquier momento de la relación contractual, las Condiciones Generales y las Condiciones Particulares aplicables.
2.5 Asimismo, el Solicitante de Préstamo declara expresamente:
(a) Que, ha analizado detenidamente los riesgos y los costes del Préstamo y, en su caso, del Límite de Crédito y de sus Disposiciones, teniendo capacidad económica necesaria para atender a su devolución en el plazo de vencimiento; es consciente de que este tipo de producto está destinado a subsanar situaciones puntuales de falta de liquidez a corto plazo; y en conclusión, que adopta una decisión informada sobre la suscripción del Préstamo y la realización de Disposiciones.
(b) Que, el Prestamista ha facilitado de forma simultánea a la Solicitud de Préstamo, la Información Normalizada Europea.
(c) Que, la información subministrada al Prestamista es cierta, auténtica, veraz, y está actualizada.
(d) Que, es titular de la cuenta bancaria facilitada en la Solicitud de Préstamo, así como de la cuenta que se haya facilitado en el sistema de identificación online.
3.1 Para ser Solicitante de Préstamo es imprescindible tener su domicilio permanente en España, ser mayor de 21 años y no tener restringida legalmente la capacidad de obrar.
3.2 El Solicitante de Préstamo tendrá que realizar su Solicitud de Préstamo a través de la Página Web o por medio de una llamada telefónica en el caso que elija a este mecanismo. En la Página Web encontrará un formulario, que deberá cumplimentar y enviar al Prestamista por medios telemáticos.
3.3 Con la presentación de la Solicitud del Préstamo, el Solicitante de Préstamo declara y manifiesta que no existen circunstancias conocidas que pudiesen tener un efecto negativo en su capacidad de solvencia patrimonial y de crédito para la devolución del importe solicitado y que toda la información y documentación suministrada al Prestamista es cierta, veraz y actualizada; tal y como se recoge en la Cláusula 2.5.
3.4 El Prestamista utilizará, entre otras, la información suministrada por el Solicitante del Préstamo para realizar el Análisis de Riesgo y Solvencia, teniendo en cuenta aspectos tales como: ingresos, importe solicitado, edad, capacidad de pago, experiencia previa, información de ficheros de solvencia patrimonial y de crédito, compañías de terceros que suministren información relevante, junto con técnicas estadísticas, etc. La Resolución del Préstamo Positiva estará sometida, entre otros criterios del Prestatario que forman parte del proceso de Análisis del Riesgo y Solvencia y de cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de blanqueo de capitales; a la no existencia de pagos pendientes o deudas frente a terceros, a que no sea parte en procedimientos legales que afecten a su solvencia patrimonial, y a que toda la información proporcionada sea exacta, veraz, y esté actualizada.
3.5 El Prestamista informará al Solicitante de Préstamo a través de correo electrónico u otros medios de comunicación a distancia (incluido el SMS) que la Solicitud de Préstamo se ha recibido correctamente.
3.6 El Préstamo podrá tener una duración de entre siete (7) a treinta (30) días naturales de acuerdo con lo reflejado en las Condiciones Particulares, a contar desde la recepción por el Prestatario de la Decisión de Préstamo. Asimismo, el Préstamo podrá tener asociado un Límite de Crédito, de acuerdo con los términos establecidos en la Cláusula 5.
4.1 El importe inicial disponible de Préstamo que puede solicitar el Prestatario será siempre mostrado en la calculadora que la Prestamista pone a disposición del Prestatario antes de la solicitud del Préstamo. El importe máximo a solicitar dependerá si se trata de la primera o posterior contratación de un Préstamo por parte del Prestatario. Adicionalmente, determinados Prestatarios podrán disponer de un Límite de Crédito en el Préstamo.
4.2 La solicitud de Préstamo podrá rechazarse siempre que el Prestamista lo considere oportuno, y, en particular, cuando estime que no es exacta o correcta la información proporcionada por el Solicitante de Préstamo.
4.3 Asimismo, el Prestamista podrá limitar el importe máximo del Préstamo, y con carácter general, no se concederán préstamos cuando el Solicitante de Préstamo hubiera impagado anteriormente un Préstamo o cuando en la Solicitud de Préstamo se consigne un domicilio que ya conste en un Préstamo o una Solicitud de Préstamo anterior.
4.4 En caso de que el Prestamista rechazase la Solicitud de Préstamo, esto es, cuando la Resolución del Préstamo fuere Negativa, el Prestamista no tendrá la obligación de informar al Solicitante del Préstamo acerca de los motivos de la denegación de la Solicitud de Préstamo. Sin perjuicio de lo anterior, cuando resulte de aplicación, de conformidad con lo previsto en el art. 15 de la LCCC o el art. 20.1 f) de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, si la denegación de una solicitud de crédito se basa en la consulta de un fichero de solvencia patrimonial y de crédito, el Prestamista informará al Solicitante de Préstamo de los resultados de dicha consulta y de los pormenores de la base de datos consultada.
4.5 El Préstamo se considerará perfeccionado en el momento en que el que concurran los dos requisitos siguientes: i) el Solicitante del Préstamo culmine la Solicitud de Préstamo exitosamente; ii) el Solicitante del Préstamo reciba del Prestamista la Resolución del Préstamo Positiva.
4.6 La comunicación por la que el Prestatario formula la Solicitud de Préstamo significa: (I) que ha revisado las Condiciones Generales y Particulares, la Política de Privacidad y la Información Normalizada Europea; (II) que está conforme y acepta íntegramente los mismos; y (III) que el Solicitante de Préstamo desea que el Préstamo sea abonado de forma inmediata en su cuenta bancaria o en la forma elegida.
4.7 Concertado el Préstamo, el Prestamista deberá realizar una transferencia bancaria por el importe aceptado a la cuenta bancaria que el Prestatario hubiera facilitado en la Solicitud de Préstamo.
4.8 Una vez el Prestatario recibe la cantidad de dinero solicitada, el Préstamo deberá ser devuelto, junto con los intereses y costes de gestión pactados, y en un único pago, en la fecha de vencimiento acordada al inicio de la Solicitud de Préstamo. En caso de que al Prestatario se le haya aprobado un Límite de Crédito en el Préstamo y realice alguna Disposición, dicha cantidad también deberá ser devuelta al vencimiento del Préstamo, junto con los intereses y costes de gestión pactados.
5.1 Tras el Análisis de Riesgo y Solvencia realizado al Solicitante de Préstamo y conjuntamente con la Resolución del Préstamo Positiva, el Prestamista podrá aprobar un Límite de Crédito al Préstamo. A tal efecto, para hacer uso del Límite de Crédito, el Prestatario deberá realizar Disposiciones adicionales, cada una de las cuales serán anexadas al contrato de Préstamo.
5.2 Durante la vigencia del Préstamo, el Prestatario podrá hacer uso del Límite de Crédito mediante una o varias Solicitudes de Disposición articuladas a través de un formulario localizado en la Página Web, comunicación telefónica, correo electrónico u otro medio de comunicación a distancia. El Solicitante de Disposición tendrá derecho a determinar libremente la cantidad de fondos de Disposición, que deberán ser siempre por un importe inferior al límite máximo indicado. Tras la aprobación por parte del Prestamista del Límite de Crédito, el Importe del Préstamo Suma-ABC tendrá la consideración de primera Disposición de fondos del Límite de Crédito, de manera que el límite máximo disponible se verá reducido proporcionalmente.
5.3 Con carácter previo a la Solicitud de Disposición de fondos, el Solicitante de Disposición deberá aceptar las Condiciones Particulares. El documento reflejará debidamente la cantidad solicitada en la Disposición, los costes asociados, así como el importe máximo disponible en el Límite de Crédito del Préstamo. La Solicitud de Disposición será rechazada en caso de superarse el límite del Límite de Crédito, o cuando existan claros indicios de haberse cometido una suplantación de identidad, o el Prestatario hubiese proporcionado información incorrecta o falsa en la Solicitud de Préstamo.
6.1 Los honorarios del Préstamo se componen de un interés y de una comisión de apertura sobre el principal, mientras que los honorarios de las Disposiciones de componen de un interés y de una comisión de disposición; pudiendo dichos importes ser consultados en nuestra Página Web, y en el contrato de Préstamo o antes de realizar Disposiciones, que el consumidor recibe de forma previa a la formulación de su Solicitud. La comisión de apertura y, en su caso, de las disposiciones, se harán efectiva a la fecha de pago del Préstamo independientemente de que el Prestatario realice la amortización anticipada total del importe del Préstamo.
6.2 La cuantía de los intereses dependerá del importe solicitado y de la duración del Préstamo. El interés aplicado y su cuantía se detallan en las Condiciones Particulares que se entregan con carácter previo a la Solicitud de Préstamo o de Disposición.
6.3 El Préstamo solo podrá ser concedido y amortizado en Euros.
6.4 El Préstamo en situación de impago devengará un interés de demora de conformidad con lo previsto en la Cláusula 9.
6.5 Desde el vencimiento del Préstamo, cuando el Prestatario hubiera abonado el cien por ciento (100%) del principal y los honorarios del Préstamo y de las Disposiciones, y en su caso, los intereses o penalizaciones, no se repercutirá ningún importe adicional al Prestatario.
6.6 El Prestatario podrá por un periodo de tiempo determinado, con fines promocionales y/o de fidelización de clientes, reducir o suprimir los honorarios del Préstamo y/o la comisión de apertura, en su totalidad o en parte. La oferta estará sujeta a los términos y condiciones especiales que se indiquen en dicha promoción.
En todo caso, cualquier promoción o descuento quedará sujeta al cumplimiento por parte del Prestatario del cumplimiento de las condiciones económicas del Préstamo. En caso de impago del Préstamo a la fecha de vencimiento o en caso de incurrir en cualquier otro incumplimiento del Préstamo, el Prestamista reclamará al Prestatario todos los costes del Préstamo, sin practicar ninguna reducción en concepto de descuentos o promociones.
7.1 Al vencimiento, el Prestatario estará obligado a abonar al Prestamista el importe del Préstamo, los honorarios y la comisión de apertura. En todo caso, la suma total a pagar por el Prestatario al vencimiento del Préstamo quedará recogida en las Condiciones Particulares del Préstamo, y se deberán incluir, en su caso, las Disposiciones del Límite de Crédito.
7.2 El abono de las cantidades devengadas de acuerdo con la Cláusula anterior se hará mediante cargo en la tarjeta de débito facilitada por el Prestatario en la Solicitud del Préstamo o mediante cargo en la cuenta bancaria objeto de abono del Préstamo. El pago de dichas cantidades también podrá efectuarse mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta bancaria titularidad del Prestamista: ES85 2100 3013 2622 0065 8395 (Caixabank); o mediante el apartado “Pagar ahora” que el Prestatario dispone en su cuenta personal en la Página Web. La transferencia deberá ser realizada a favor del Prestamista en la fecha de vencimiento, especificándose el nombre y el DNI del Prestatario o a través de domiciliación bancaria en la cuenta facilitada para el abono del Préstamo. El Prestamista también podrá hacer efectivo el pago mediante las opciones dispuestas para ello en la página web del Prestamista.
El Prestatario, mediante la Solicitud del Préstamo, autoriza expresamente al Prestamista para efectuar tantos cargos como resulten necesarios en la tarjeta de débito indicada en la Solicitud del Préstamo hasta el completo pago del Préstamo, sus honorarios y, en su caso, demás costes del Préstamo. Asimismo, el Prestatario, mediante la Solicitud del Préstamo, en el supuesto de falta de saldo en la tarjeta de débito indicada en la Solicitud del Préstamo o cuando no se hubiera consignado ninguna tarjeta de crédito, autoriza expresamente al Prestamista para efectuar el cobro de las referidas cantidades mediante cargo a la cuenta bancaria del Prestatario. Para ello, el Prestatario deberá proporcionar al Prestamista todos los datos y detalles relativos a la cuenta bancaria del Prestatario y a las tarjetas de débito correspondientes en el momento de la Solicitud del Préstamo.
7.3 En caso de que la fecha de pago coincida con un día considerado como inhábil a los efectos de este Contrato, y no se hubiera facilitado una tarjeta de débito y/ o autorizado el pago mediante cargo en la cuenta bancaria facilitada en la Solicitud de Préstamo, el pago deberá efectuarse el Día Hábil inmediatamente posterior.
7.4 En cualquier momento durante la vigencia del Contrato de Préstamo, el Prestatario podrá realizar una amortización anticipada total del importe del Préstamo y de las Disposiciones realizadas. En el momento de proceder a la amortización anticipada, el Prestatario tendrá que abonar el importe del Préstamo y de las Disposiciones, los honorarios correspondientes a los días que hubieran transcurrido desde la emisión de la transferencia por el Prestamista y, en su caso, la comisión de apertura y/o cualquier otro concepto que se hubiera pactado. La amortización anticipada también podrá efectuarse por el Prestatario accediendo a la opción habilitada en la página web del Prestamista habilitada para ello. La amortización anticipada no exime al Prestatario del pago de la Comisión de apertura.
Sin perjuicio de lo anterior, cuando resulte de aplicación, de conformidad con lo previsto en el art. 30 de la LCCC, durante la vigencia del Préstamo, el Prestatario podrá realizar una amortización anticipada total o parcial del importe de Préstamo y de las Disposiciones, sin costes adicionales a los indicados en el párrafo anterior. En este supuesto, el Prestamista tendrá derecho a una compensación justa y justificada por los costes derivados del reembolso anticipado del Préstamo que no podrá ser superior al 0,5% del importe del Préstamo.
7.5 Junto a las cantidades previstas en la Cláusula 6.1, el Prestatario, en su caso, deberá abonar al Prestamista el importe de la penalización por demora (Cláusula 9) y el coste de la reclamación de posiciones deudoras vencidas. (Cláusula 10).
7.6 Si en el momento del vencimiento del Préstamo, no se pudiera cargar en la tarjeta de débito del Prestatario o, en su caso, no se pudiera efectuar el adeudo en la cuenta bancaria facilitada, por la totalidad de las cantidades debidas, el Prestatario autoriza al Prestamista a repetir el cobro y cargar las cantidades debidas contra dicha tarjeta o cuenta bancaria, cuantas veces sea necesario hasta que se devuelva la totalidad de los importes debidos.
7.7 Cualquier cantidad que perciba el Prestamista, una vez vencido el Préstamo, se imputará, en primer lugar, a la extensión automática del Préstamo prevista en la Cláusula 8.1; en segundo lugar, a los honorarios, a la Comisión de Apertura o Disposición, y al principal del Préstamo y a las Disposiciones; en tercer lugar, a los costes de reclamación de posiciones deudoras previstas en la Cláusula 10; y en cuarto lugar, a la penalización por demora que en su caso corresponda prevista en la Cláusula 9.
8.1 Si alcanzada la fecha de vencimiento del Préstamo, el Prestatario incumpliera total o parcialmente su obligación de pago del importe del Préstamo y de las Disposiciones realizadas (incluidos los honorarios y, en su caso, la comisión de apertura) el Prestamista podrá efectuar una extensión (prórroga del plazo del Préstamo) automática del Préstamo por un plazo igual a la duración inicial del Préstamo. La aplicación de la extensión automática del Préstamo está limitada a una única vez y conlleva la renuncia por parte del Prestamista al cobro de la penalización por demora (Cláusula 8) y los costes por reclamación de posiciones deudoras (Cláusulas 9) que pudieran devengarse durante el periodo de la extensión automática. Por lo tanto, durante el periodo de la extensión automática, únicamente se devengarán los honorarios de la extensión.
En todo caso, la extensión automática única estará condicionada al cobro previo por parte del Prestamista de los costes de la extensión del Préstamo. Una vez finalizado el período de extensión automática, el Prestatario deberá abonar la cantidad total derivada del Préstamo conforme a lo indicado en la Cláusula 7.
8.2 Sin perjuicio de lo previsto en apartado anterior, antes del vencimiento, el Prestatario podrá solicitar una extensión voluntaria del Préstamo. La extensión voluntaria del Préstamo tiene una duración de diez (10,) quince (15) o treinta (30) días, en función de la opción elegida por el Prestatario a través de la Página web o telefónicamente. La extensión voluntaria del Préstamo podrá ser denegada a discreción del Prestamista. Para disfrutar de la extensión voluntaria, el Prestatario deberá abonar previamente los costes de la extensión del Préstamo que consisten exclusivamente en los honorarios del Préstamo durante el periodo de la extensión voluntaria.
8.3 Una vez finalizado el período de la extensión voluntaria, el Prestatario deberá abonar la cantidad total derivada del Préstamo solicitado conforme a lo indicado en la Cláusula 7.
9.1 Si al vencimiento del Préstamo se produce el impago total o parcial del importe del Préstamo y de las Disposiciones y/o los honorarios, el Prestamista podrá exigir al Prestatario, además del importe impagado, una penalización por demora del 1,30% diario sobre el importe de las cantidades recibidas, con un máximo del 200% del principal, además del importe impagado; y también se cargará una penalización por demora fija de 30€ en los días siete (7) y quince (15) después del vencimiento, así como, en su caso, los gastos ocasionados por el impago del préstamo detallados en la Cláusula 10.
10.1 En caso de que, llegado el día del vencimiento, el Prestamista no pudiera cobrar total o parcialmente las cantidades señaladas en la Cláusula 7.1, se iniciarán las actividades de reclamación de posiciones deudoras vencidas entre las que se incluyen correos electrónicos, SMS, llamadas telefónicas, gestión de expedientes con agencias externas, entre otros.
10.2 El Prestatario reconoce y acepta que, pasado el día del vencimiento y en caso de impago, el Prestamista, puede ponerse en contacto con el Prestatario utilizando cualquiera de los datos de contacto facilitados por el Prestatario al solicitar el Préstamo con el objetivo de reclamar la cantidad impagada.
10.3 En caso de que no se hubieran satisfecho totalmente las cantidades debidas por el Prestatario al Prestamista, este último, se reserva el derecho, según las condiciones establecidas en la legislación vigente, de informar la situación de impago, previo requerimiento al Prestatario, a los ficheros de Solvencia Patrimonial y de Crédito. Asimismo, el Prestatario en mora queda informado de que el Prestamista podrá encargar a un tercero la gestión de cobro.
10.4 La reclamación de posiciones deudoras vencidas genera costes adicionales al Prestamista. Dichos costes serán soportados por el Prestatario, y su naturaleza no es penalizar, correspondiendo a los costes incurridos por la gestión de la reclamación de posiciones deudoras vencidas.
10.5 En el caso de que el Prestatario, antes de la devolución de las cantidades adeudadas, pueda acreditar que el impago se ha debido a los siguientes motivos, las citadas cantidades no serían reclamadas:
10.6 El Prestatario reconoce y acepta expresamente que el requerimiento previo de pago pueda serle comunicado por cualquiera de las mismas vías de comunicación que él mismo hubiera facilitado en la Solicitud del Préstamo a distancia; es decir, el Prestatario reconoce que solicitar el Préstamo utilizando técnicas a distancia implica que el prestamista pueda ponerse en contacto con él por cualquier asunto derivado de la relación contractual que les une (incluyendo el requerimiento previo de pago), mediante cualquiera de dichas vías, en especial el SMS y correo electrónico.
10.7 Excepcionalmente, y bajo el exclusivo criterio del Prestamista, éste podrá ofrecer al Prestatario un plan de pagos para el reembolso de las cantidades impagadas. La suscripción de un plan de pagos llevará aparejados unos honorarios de gestión, que variarán en cada caso, y que serán comunicados al Prestatario con carácter previo a su suscripción, así como los importes y fechas concretas de las cuotas de pago aplicables. La aceptación de la propuesta de plan de pagos efectuada por el Prestamista se entenderá realizada desde el momento en que el Prestatario satisface los honorarios de gestión correspondientes. El incumplimiento de cualquiera de las cuotas del plan de pagos por parte del Prestatario supondrá que el mismo quedará sin efectos, generándose desde ese instante, las correspondientes penalizaciones por demora de las cantidades pendientes de pago, así como cualquier otro tipo de gasto de reclamación de posiciones deudoras vencidas, de acuerdo con lo establecido en los presentes Términos y Condiciones.
11.1 En caso de que el Prestatario hubiera suministrado en su Solicitud de Préstamo información incorrecta o falsa, el Prestamista tendrá derecho a resolver automáticamente el Préstamo en cualquier momento, incluso antes de la fecha de vencimiento.
11.2 En caso de que el Prestamista decida resolver del contrato de Préstamo por esta causa, el Prestamista tendrá derecho a recuperar el importe del Préstamo y de las Disposiciones, los intereses generados hasta ese momento y la comisión de apertura detallados en las Condiciones Particulares. El cobro se articulará mediante cargo en la tarjeta de débito del Prestatario o transferencia bancaria al Prestamista.
11.3 En caso de suministro de información falsa o incorrecta, suplantación de identidad por parte del Prestatario, el Prestamista informa de que emprenderá cuantas acciones legales sean necesarias para resarcir los daños que le hubiera podido causar, así como en su caso, informar a las autoridades policiales u otras competentes para la oportuna investigación.
12.1 De conformidad con lo previsto en los artículos 10 y 11 de la LCDSF y, en su caso, del art. 28 de la LCCC, el Prestatario tiene derecho al desistimiento del Préstamo, dejando el mismo sin efecto, sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna.
12.2 El Prestatario dispondrá, para ejercitar el derecho de desistimiento de un plazo de catorce (14) días naturales a contar desde, lo que más tarde suceda: i) la fecha de Resolución del Préstamo Positiva; ii) la fecha en que el Prestamista hubiera realizado la transferencia o puestos los fondos a disposición del Prestatario o; iii) la fecha en que el Prestatario reciba una copia del Contrato.
12.3 La intención de ejercitar el derecho de desistimiento se comunicará por el Prestatario por escrito o por el mismo medio de contratación a distancia utilizado en la Solicitud de Préstamo, a la dirección que se establece en la Cláusula 15. La fecha de dicha comunicación deberá ser anterior al transcurso del plazo recogido en el párrafo anterior.
Adicionalmente, dicha comunicación podrá realizarse por otro medio que permita dejar constancia de la notificación de cualquier modo admitido en derecho.
12.4 El Prestatario deberá devolver al Prestamista cualquier cantidad que hubiera recibido de éste con anterioridad al ejercicio de su derecho de desistimiento y deberá pagar los honorarios del Préstamo o los costes financieros originados durante el periodo de tiempo en el que el Prestatario tuviese disponibilidad sobre el Préstamo y hasta su efectivo reembolso.
13.1 En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD); y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), AVAFIN SPAIN S.L.U. con sede en Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 - Barcelona (España) y con NIF B-71087472 (entidad Responsable del Tratamiento), informa al cliente, que los datos de carácter personal facilitados como consecuencia de la Solicitud de Préstamo o contratación de cualquier producto y/o servicio de AVAFIN SPAIN, o aquellos datos personales que obtenga a través de otros canales de comunicación distintos de la Página Web (por ejemplo, SMS, mensajería instantánea, o grabaciones telefónicas) serán incorporados en ficheros de titularidad y responsabilidad de AVAFIN SPAIN, de acuerdo con las finalidades que se especifican en la Política de Privacidad. La base jurídica del tratamiento de los datos personales será la ejecución, gestión y mantenimiento del contrato de Préstamo o, en su caso, del Límite de Crédito y de sus Disposiciones, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa aplicable. En su caso, la remisión de información comercial por medios electrónicos estará basada en el consentimiento otorgado o, en algunas situaciones, en el interés legítimo de AVAFIN SPAIN.
13.2 A efectos de evaluar la solvencia económica del Solicitante del Préstamo, AVAFIN SPAIN podrá consultar ficheros comunes sobre solvencia patrimonial y crédito. La información obtenida, junto con el resto de información facilitada por el Solicitante de Préstamo, se tratará con la finalidad de tomar una decisión sobre la concesión del Préstamo y la disponibilidad del Límite de Crédito, que podrá ser basada en un tratamiento automatizado.
13.3 Asimismo, se informa que los Datos Personales del cliente, se podrán compartir con determinadas empresas que prestan servicios a AVAFIN SPAIN (de prevención del fraude, de identificación online, de servicios de pago, etc.); otras empresas del Grupo AVAFIN para fines administrativos; a ficheros de solvencia crediticia en caso de impago, o a algunos terceros en cumplimiento de una obligación legal.
13.4 Los Datos Personales se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario para llevar a cabo los fines para los que fueron recogidos, mientras no se solicite su supresión o se revoque, en su caso, el consentimiento prestado, así como el tiempo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales y posibles responsabilidades que se pudieran derivar, y que, en cada caso, correspondan acorde con cada categoría de datos.
13.5 AVAFIN SPAIN informa al cliente que, de conformidad con lo indicado en la Política de Privacidad, podrá ejercitar gratuitamente sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de una decisión únicamente basada en el tratamiento automatizado, o retirar el consentimiento, mediante comunicación remitida preferentemente por correo electrónico en el siguiente email: legal@suma-abc.com; poniéndose en contacto con el Delegado de protección de datos a través de: dpo@suma-abc.es, o en la dirección postal indicada en el punto 1.5. Asimismo, se informa que el Solicitante de Préstamo o el Prestatario tiene derecho a recabar tutela ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
13.6 utiliza cookies propias y de terceros para garantizar el correcto y seguro funcionamiento de la Página Web, identificar al usuario al iniciar sesión, y prestar los servicios. Con el consentimiento del usuario, además, se podrán utilizar cookies para proporcionar una mejor experiencia de usuario, obtener información analítica y estadísticas sobre el uso que hace el usuario de la Página web, y mostrar anuncios relevantes adaptados a los hábitos de navegación del usuario. Si el usuario lo desea puede configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies, para impedir la instalación de cookies en su disco duro o para deshabilitarlas. Podrás obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies.
14.1 El Prestatario tiene el deber de informar al Prestamista de cualquier cambio en la información suministrada en la Solicitud de Préstamo. En especial el número de cuenta bancaria o de la tarjeta bancaria, y la información de contacto tal como: correo electrónico, teléfonos de contacto, y dirección de correo postal.
14.2 El Prestamista tiene el derecho de ceder en su totalidad o en parte su posición contractual a un tercero que asuma los derechos de este. En este caso, el Prestatario tendrá el derecho a oponer contra el tercero cesionario las mismas excepciones y defensas que le hubieren correspondido contra el Prestamista. En su caso, conforme a la legislación aplicable, el Prestamista cedente notificará al Prestatario la cesión de su posición contractual.
14.3 El Prestamista no se hará responsable en ningún momento de los daños y perjuicios que se deriven, y se le pueda causar al Prestatario por el hecho de que éste no le haya facilitado el cambio de sus datos de contacto y, como consecuencia de ello, no se le hubiesen podido notificar debidamente comunicaciones de su interés. En relación con la eventual inclusión de Prestatario en los ficheros de solvencia patrimonial en el supuesto impago, y a los efectos de lo prevenido en el artículo 20.1.c) de la LOPDGDD, no se entenderán suficientes para que no se pueda proceder a la comunicación de los datos referidos a un Prestatario, aquellas devoluciones en las que el destinatario haya rehusado recibir el envío, o aquellas que habiendo sido devueltas se compruebe que la dirección utilizada para efectuar la notificación se corresponde con la contractualmente pactada con el Prestatario a efectos de notificaciones.
14.4 El Prestatario no podrá ceder su posición contractual, ni ninguna de las obligaciones o derechos que le correspondan en virtud del Contrato.
14.5 Las Condiciones Generales podrán ser modificadas por el Prestamista en cualquier momento. La última modificación de las presentes Condiciones Generales es del 1 de junio de 2021.
14.6 El Prestatario se declara informado, consciente y autoriza expresamente al Prestamista a realizar comprobaciones con terceros para validar la veracidad de la información facilitada en la solicitud.
15.1 Las comunicaciones se deberán realizar, si es posible, prioritariamente por correo electrónico. Asimismo, el Prestatario acepta expresamente que las comunicaciones, notificaciones y documentación que el Prestamista remita o deba remitir en virtud del contrato de Préstamo o de la legislación aplicable puedan ser también dirigidas a través de su Área de Cliente en la Web, a los teléfonos de contacto facilitados, mediante llamada o SMS, a través de WhatsApp, o por envío postal al domicilio del Prestatario. Todos los datos facilitados en la Solicitud de Préstamo podrán ser utilizados por el Prestamista cuando sean de utilidad para la localización del Prestatario, especialmente cuando el Préstamo se encuentre en situación de mora, incluso para la notificación de actos procesales.
15.2 Las notificaciones entre las Partes que deban realizarse por escrito, serán válidas si se efectúan por correo electrónico, por burofax, por correo certificado con acuse de recibo, por fax en los domicilios y direcciones electrónicas que se detallan en la Solicitud de Préstamo, en las Condiciones Particulares, para cada una de las Partes, y en las presentes Condiciones Generales. Lo anterior será aplicable también para el requerimiento previo de pago anterior a la inclusión del Prestatario, en su caso, en ficheros de Solvencia Patrimonial y de Crédito, de acuerdo con los términos de las presentes Condiciones Generales.
16.1 El Préstamo se interpretará y regirá de conformidad con la ley española, y en concreto por el Derecho civil común. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con el Contrato, incluida la validez, interpretación o cumplimiento del Préstamo, los Juzgados y Tribunales del domicilio del Prestatario.
17.1 Las cláusulas previstas en estas Condiciones Generales son independientes entre sí, de forma tal que, si alguna de ellas fuera declarada inválida, ilegal o no aplicable conforme a derecho, total o parcialmente, las restantes cláusulas se mantendrán válidas y exigibles en sus propios términos.
18.1 El Prestatario puede dirigir sus quejas, reclamaciones o solicitudes de información al Servicio de Atención al cliente utilizando para ello cualquiera de las siguientes vías:
18.2 El prestamista procurará respuesta a la brevedad posible, sin perjuicio del plazo establecido por la normativa a tal efecto.
18.3 No existen procedimientos extrajudiciales de resolución de reclamación para el consumidor. En todo caso, cualquier consumidor, para la resolución de litigios en línea en materia de consumo conforme al artículo 14.1 del Reglamento (UE) 524/2013, puede acudir a la plataforma de resolución de litigios en línea facilitada por la Comisión Europea, que se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/consumers/odr/. Dicha plataforma resulta aplicable únicamente para consumidores (Prestatarios) residentes en el Espacio Económico Europeo que tengan una reclamación contra el Prestamista. Es, por tanto, incompatible con conflictos de consumidores localizados en terceros países fuera de la Espacio Económico Europeo.
18.4 Tenga en cuenta que el Prestamista, ni está obligada ni asume ningún compromiso de utilizar el indicado canal habilitado para la resolución de conflictos con sus Prestatarios.
18.5 En cualquier caso, que tenga alguna queja o preocupación, por favor póngase en contacto con nosotros enviándonos un correo electrónico a la siguiente dirección de e-mail legal@suma-abc.com o escríbanos a la siguiente dirección:
Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 - Barcelona (España)
También informamos que para cualquier reclamación el Prestatario se puede dirigir a la Oficina de Consumo de su domicilio.
Prestamista: | AVAFIN SPAIN, S.L.U. N.I.F.: B-71087472 |
Dirección: | Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006, BARCELONA |
Correo electrónico: | info@suma-abc.es |
Dirección de página web: | www.suma-abc.es |
Registro: | Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 46324 Folio 155 Hoja B516513, Inscripción 11ª. |
Tipo de crédito. | Préstamo mixto a distancia a consumidores con un Límite de Crédito. |
Importe total del crédito. Es decir, el importe máximo o la suma de todas las cantidades puestas a disposición del consumidor en el marco de un contrato de crédito. | 300.00 euros Límite de Crédito: Pendiente de aprobación, tras el Análisis de Riesgo y Solvencia efectuado por el Prestamista. En caso de aprobarse, el Importe del Préstamo tendrá la consideración de primera Disposición del Límite de Crédito. Seguidamente se muestra un ejemplo representativo calculado de acuerdo con un tipo de interés anual de 207,40% y un Límite de Crédito aprobado por la entidad. Tenga en cuenta que sus cuotas pueden variar respecto al ejemplo representativo en función del tipo de interés anual y del importe aprobado del Límite de Crédito, así como del periodo en el que amortice el principal y las disposiciones que efectúe.Importe del Préstamo Suma-ABC (día 0): 300 euros. Intereses: 51 euros. Comisión de Apertura: 60 euros. TAE: 4555,76%. Tipo de interés anual: 207,40%. Total a pagar: 411 euros. Importe de la Disposición realizada el día 10: 300 euros. Intereses: 17 euros. Comisión de Disposición: 60 euros. TAE: 427912%. Tipo de interés anual: 207,40%. Total a pagar: 377 euros. Importe de la Disposición realizada el día 20: 200 euros. Intereses: 22,67 euros. Comisión de Disposición: 40 euros. TAE: 14568%. Tipo de interés anual: 207,40%. Total a pagar: 262,67 euros. A la fecha de vencimiento (30 días), el total a pagar por el Préstamo y sus Disposiciones será de: 1.050,67 euros. |
Condiciones que rigen la disposición de fondos. Es decir, cuándo y cómo el consumidor obtendrá el dinero. | Una vez perfeccionado el Contrato de Préstamo, el Prestamista efectuará una transferencia por el importe del Préstamo a la cuenta bancaria que haya sido facilitada por el Prestatario en la Solicitud de Préstamo.
En caso de aprobarse el Límite de Crédito, el Prestatario podrá realizar Solicitudes de Disposición, sin superar el límite máximo de fondos disponibles. |
Duración del contrato de crédito. | 30 días naturales a contar desde la aprobación de la Solicitud del Préstamo. Cuando la fecha de pago coincida con un día considerado como inhábil según lo previsto en las Condiciones Generales, el pago deberá efectuarse el día hábil inmediatamente siguiente. No obstante lo anterior, el Prestatario podrá prorrogar la vigencia del préstamo con arreglo a los términos previstos en las Condiciones Generales. |
Los plazos y, en su caso, el orden en que se realizarán los pagos a plazos. | Un único pago. Incluye el importe del Préstamo más los intereses y/o gastos, y deberán abonarse por el Prestatario en la cuenta corriente indicada por el Prestamista en el momento de realizar la devolución del Préstamo que incluye la cantidad de 300.00 euros por principal, 51.00 euros por intereses devengados y 60.00 euros de comisión de Apertura.En caso de aprobarse un Límite de Crédito, el pago deberá también incluir el capital de las Disposiciones realizadas, junto con sus intereses y la Comisión de Disposición.
El Prestatario abonará dichas cantidades (i) mediante ingreso en cuenta o transferencia bancaria; (ii) a través de cargo en tarjeta de crédito o débito; (iii) por cualquier otro medio de pago que el Prestamista pueda poner a disposición del Prestatario en un futuro. Los pagos que el Prestatario deba satisfacer en virtud del Contrato, se entenderán realizados una vez que hayan sido recibidos en la cuenta bancaria del Prestamista. |
Importe total que deberá usted pagar. Es decir, el importe del capital prestado más los intereses y gastos relacionados con su crédito. |
411.00 euros El importe total que deberá pagar el Prestatario depende del importe total y del plazo de vigencia del Préstamo. En caso de aprobarse un Límite de Crédito, el importe total deberá incluir las Disposiciones realizadas, junto con sus intereses y las comisiones de disposición. |
Tipo deudor | El tipo de interés anual es del 207.40% |
Tasa anual equivalente (TAE): La TAE es el coste total del crédito expresado en forma de porcentaje anual del importe total del crédito. La TAE sirve para comparar diferentes ofertas. | TAE 4555.76 %
prestamista (declinación) prestatario (reembolso) expresado en años y fracciones anuales, entre la fecha del primer crédito y la fecha del crédito En caso de aprobarse un Límite de Crédito y realizarse Disposiciones, la TAE se calculará de acuerdo con la cantidad de Disposición y los días restantes de vigencia del Préstamo. |
¿Es obligatorio para obtener el crédito en sí, o en las condiciones ofrecidas, - tomar una póliza de seguros que garantice el crédito, u - otro servicio accesorio? Si los costes de estos servicios no son conocidos del prestamista, no se incluyen en la TAE. | No. |
Costes relacionados. | Comisión de apertura sobre el principal |
Condiciones en que pueden modificarse los gastos antes mencionados relacionados con el contrato de crédito | Los costes antes mencionados sólo podrán incrementarse en caso de prórroga del préstamo, suscripción de un plan de pagos, o por pagos atrasados, como se detalla en el apartado siguiente.
En caso de aprobarse un Límite de Crédito y realizarse Disposiciones, se devengará una Comisión de Disposición sobre el capital de la Disposición. |
Costes en caso de pagos atrasados. La no realización de un pago podrá acarrearle graves consecuencias y dificultar la obtención de un crédito. | En caso de impago en la fecha de vencimiento del Préstamo: El Prestatario deberá pagar una penalización por mora, es decir, por los pagos atrasados, de un 1,30% diario con un máximo del 200% del principal, además del importe impagado. También se cargará una penalización por demora fija de 30€ en los días 7 y 15 después del vencimiento. El Prestatario deberá pagar los costes razonables incurridos por el Prestamista hasta la total devolución del préstamo y los costes asociados al mismo, incluidos, en su caso, los relativos a la reclamación de posiciones deudoras o las penalizaciones fijas por demora. En caso de mora en la amortización del préstamo, el Prestamista se reserva el derecho a reclamar judicialmente la devolución del préstamo, a la cesión a un tercero de sus derechos de crédito frente al prestatario o a comunicar la situación de impago, previo requerimiento, a los ficheros comunes de solvencia patrimonial y de crédito. El Prestamista podrá ofrecer al Prestatario la suscripción de un plan de pagos en caso de que el préstamo sea impagado en la fecha de vencimiento, que conllevará unos honorarios de gestión que serán comunicados al Prestatario con carácter previo a su contratación. |
Derecho de desistimiento del contrato. Usted tiene derecho a desistir del contrato de préstamo en el plazo de 14 días naturales. | El Prestatario podrá desistir unilateralmente del contrato de Préstamo sin necesidad de justificarlo, dentro de los catorce (14) días naturales siguientes, a contar desde lo que más tarde suceda: i) la fecha de Resolución del Préstamo Positiva; ii) la fecha en que el Prestamista hubiera realizado la transferencia o puestos los fondos a disposición del Prestatario o; iii) la fecha en que el Prestatario reciba una copia del Contrato. En caso de desistimiento, el Prestatario no tendrá que pagar al Prestamista penalización alguna, tan solo tendrá que reembolsar el interés acumulado sobre el capital prestado entre la fecha de disposición del préstamo y la fecha de reembolso del capital. A efectos de desistir del préstamo, el Prestatario remitirá al Prestamista una comunicación por escrito que incluirá nombre completo y DNI/NIE del Prestatario, manifestación de su voluntad de desistimiento del Préstamo, número de referencia del contrato vigente, lugar y fecha de solicitud y firma del Prestatario. El desistimiento se estimará efectuado si, antes de la fecha límite para desistir, el Prestatario hubiese enviado la notificación de desistimiento a la dirección del Prestamista. |
Reembolso anticipado: Usted tiene derecho a reembolsar anticipadamente el crédito total o parcialmente en cualquier momento. | El Prestatario tiene derecho a devolver el Préstamo, total o parcialmente, en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento pactada. |
El prestamista tiene derecho a una compensación en caso de reembolso anticipado. | En caso de reembolso anticipado, el Prestatario tendrá derecho a una reducción del coste total del Préstamo, que será proporcional a la duración del Préstamo que quede por transcurrir. Por su parte, el Prestamista tendrá derecho a una compensación justa y justificada objetivamente por los posibles costes directamente derivados del reembolso anticipado del Préstamo. La compensación no podrá ser superior al 0,5% del importe del Préstamo reembolsado anticipadamente. |
Consulta de una base de datos. | El Prestamista tiene que informarle, de inmediato y sin cargo, del resultado de una consulta de una base de datos si en virtud de esta se rechazase la solicitud de crédito. Esto no aplica si la difusión de esa información estuviese prohibida por la legislación en materia de protección de datos personales o fuese contraria a los objetivos de orden público o de la seguridad pública. El Prestamista podrá recabar información relativa a los antecedentes crediticios y posiciones de riesgo de entidades prestadoras de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito para el análisis y, en su caso, concesión, seguimiento y control de la financiación. |
Derecho a un proyecto del contrato de crédito. | El Prestatario tiene derecho, previa petición, a obtener de forma gratuita una copia del proyecto de contrato de Préstamo. Esta disposición no se aplicará si en el momento de la solicitud el Prestamista no está dispuesto a celebrar con el Prestatario el contrato de Préstamo. |
Período durante el cual el prestamista está vinculado por la información precontractual. | La información tendrá una validez de 30 días desde su entrega al Solicitante de Préstamo. |
a) Relativa al prestamista | |
Prestamista: | AVAFIN SPAINn, S.L.U. N.I.F.: B-71087472 |
Dirección: | Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 BARCELONA |
Correo electrónico: | info@suma-abc.es |
Dirección de página web: | www.suma-abc.es |
Registro: | Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 46324 Folio 155 Hoja B516513, Inscripción 11ª. |
Autoridad de supervisión | No está sujeto a supervisión por parte del Banco de España |
b) Relativa al contrato de crédito | |
Ejercicio del derecho de desistimiento. | El Prestatario podrá desistir unilateralmente del contrato de Préstamo sin necesidad de justificarlo, dentro de los catorce (14) días naturales siguientes, a contar desde lo que más tarde suceda: i) la fecha de Resolución del Préstamo Positiva; ii) la fecha en que el Prestamista hubiera realizado la transferencia o puestos los fondos a disposición del Prestatario o; iii) la fecha en que el Prestatario reciba una copia del Contrato. En caso de desistimiento, el Prestatario no tendrá que pagar al Prestamista penalización alguna. El Prestatario deberá comunicar su intención de ejercitar el derecho de desistimiento al Prestamista, a través de un procedimiento que permita dejar constancia de la notificación en cualquier modo admitido en derecho. En la comunicación deberá indicar su nombre completo; su número de D.N.I.; la manifestación de su voluntad de desistimiento del Préstamo, número de referencia del contrato vigente, lugar y fecha de solicitud y firma del Prestatario. Deberá ser enviada a la siguiente dirección: calle Aribau 112, 1-1, 08036 Barcelona (España); o info@suma-abc.es |
Cláusula sobre la legislación aplicable que rige en relación con el contrato de crédito y/o tribunal competente. | El Contrato de Préstamo se regirá por la ley española y, en concreto por el Derecho civil común. El Tribunal competente para cualquier reclamación judicial será el del domicilio del Prestatario. |
Si ha lugar, régimen lingüístico | La información precontractual (incluidas en su caso las ofertas) y los términos contractuales se facilitarán en español. |
Durante la vigencia del Préstamo, con su consentimiento, nos comunicaremos con usted en español. | |
c) Relativa al recurso | |
Existencia y acceso a los procedimientos extrajudiciales de reclamación y recurso | El Prestamista no se encuentra adherido a ningún sistema extrajudicial de controversias. En todo caso, cualquier consumidor, para la resolución de litigios en línea en materia de consumo conforme al artículo 14.1 del Reglamento (UE) 524/2013, puede acudir a la plataforma de resolución de litigios en línea facilitada por la Comisión Europea, que se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/consumers/odr/. Dicha plataforma resulta aplicable únicamente para consumidores (Prestatarios) residentes en el Espacio Económico Europeo que quieran interponer una reclamación contra el Prestamista. Es, por tanto, incompatible con conflictos de consumidores localizados en terceros países fuera de la Espacio Económico Europeo. Tenga en cuenta que el Prestamista, ni está obligado ni asume ningún compromiso de utilizar el indicado canal habilitado para la resolución de conflictos. En el supuesto de que tenga alguna queja o preocupación, por favor póngase en contacto con nosotros enviándonos un correo electrónico a la siguiente dirección de e-mail legal@suma-abc.com o escríbanos a la siguiente dirección postal: calle Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 Barcelona (España). También le recordamos que para cualquier reclamación se puede dirigir a cualquier oficina de consumo. |
La presente política de privacidad (en adelante, la “Política de Privacidad”) tiene por objeto regular y proporcionar información acerca de los tratamientos de datos personales llevados a cabo por AVAFIN SPAIN, S.L.U. (en adelante, “AVAFIN” o “nosotros”) de: (i) clientes; (ii) otros terceros cuyos datos podremos tratar en AVAFIN Spain como resultado de la relación que mantenemos con nuestros clientes, como es el caso de autorizados o representantes legales; (iii) candidatos de empleo; (iv) personas de contacto de personas jurídicas que quieran establecer relaciones comerciales con la compañía.
Nosotros respetamos la legislación vigente en materia de protección de datos personales, como entidad responsable del tratamiento de tus datos personales. Las medidas técnicas y organizativas que adoptamos son apropiadas, y cumplen con lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (“RGPD”), y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”).
Tus datos personales sólo serán tratados por AVAFIN, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas explícitas y legítimas para las que se hayan recabado. Para que nos podamos comunicar contigo, registrarte como cliente y prestarte nuestros servicios, debes facilitarnos datos que sean correctos, completos, exactos y que estén debidamente actualizados. Recuerda también que, si eres menor de 21 años, no podremos realizar ninguna operación contigo. Asimismo, si cambias alguno de los datos personales que nos hubieras facilitado, y de manera especial tu dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto, te rogamos nos lo comuniques tan pronto como sea posible. Si en algún momento consideras que tus datos son inexactos o incompletos, te pedimos nos lo comuniques lo antes posible a través de nuestros canales de contacto. En caso contrario, podrás ser responsable de cualquier perjuicio, directo o indirecto, que se pudiera derivar de este incumplimiento.
Ten en cuenta que, el no facilitar los datos personales que te solicitemos o el no aceptar la presente Política de Privacidad, supone la imposibilidad de procesar tus solicitudes de préstamo. Asimismo, recuerda que en el caso de que nos facilites datos de un tercero, como pueden ser los de tu representante legal o voluntario, con carácter previo a la comunicación debes obtener su consentimiento, e informarle sobre los términos relativos al tratamiento de datos personales recogidos aquí.
Te recomendamos que leas detalladamente esta Política de Privacidad antes de realizar la solicitud de préstamo, así como te sugerimos que visites regularmente este documento, por tal de estar al corriente de la última versión que se haya publicado. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del correo electrónico indicado más abajo.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del Tratamiento |
AVAFIN SPAIN, S.L.U. N.I.F.: B71087472, sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 46324 Folio 155 Hoja B516513, Inscripción 11ª. Dirección: Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 Barcelona. Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpo@suma-abc.es
|
Finalidades del Tratamiento |
Atención de consultas, dudas y reclamaciones legales; gestión de alta de usuarios y administración del área personal; Contratación de préstamos, y gestión de la relación contractual; prevención del blanqueo de capitales, y cumplimiento del resto de nuestras obligaciones legales; prevención del fraude; gestión y desarrollo de negocio; envío de comunicaciones con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing; envío de encuestas y estudios de mercado; comunicación de datos a socios comerciales con los que mantenemos acuerdos de colaboración; gestión de procesos de selección de personal; administración de los perfiles oficiales en redes sociales
|
Toma de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles |
Sí |
Legitimación |
La base legal que nos habilita para tratar tus datos varía en función de la finalidad de cada tratamiento, que en función de ello podrá ser: el consentimiento (Art. 6.1, a, RGPD); la ejecución de un contrato o la aplicación de medidas precontractuales (Art. 6.1, b, RGPD); el cumplimiento de nuestras obligaciones legales (Art. 6.1, c, RGPD); o nuestro interés legítimo (Art. 6.1, f, RGPD)
|
Destinatarios |
Compartiremos tus datos con prestadores de servicios que nos ayudan o dan soporte, en la medida en que sea necesario para que nosotros podamos prestarte nuestros servicios. También podrán transmitirse tus datos a plataformas de crowdlending de inversión donde operamos, a ficheros de solvencia crediticia, a terceros que hayan comprado nuestra cartera de créditos, o a nuestros socios comerciales para que te realicen ofertas de financiación. De igual manera, empresas del Grupo AVAFIN podrán tener acceso a datos personales. Finalmente, ten en cuenta que, en cumplimiento de nuestras obligaciones legales, podremos comunicar tus datos a las Administraciones Públicas, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y a Jueces y Tribunales.
Se pueden realizar transferencias de datos a países fuera del Espacio Económico Europeo.
|
Derechos |
Podrás ejercer gratuitamente tus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de una decisión únicamente basada en el tratamiento automatizado, o retirar tu consentimiento; poniéndote en contacto con nosotros de acuerdo con las instrucciones que se indican en la sección “¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?”.
|
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Tabla de contenidos:
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
2. ¿Qué datos obtenemos de ti?
3. ¿Para qué, y con qué legitimación tratamos tus datos personales?
4. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?
5. ¿A qué destinatarios podemos comunicar tus datos?
6. ¿Qué compañías forman parte del Grupo AVAFIN?
7. ¿Cómo protegemos tu información?
8. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?
9. Reclamaciones ante la Autoridad de Protección de Datos
10. Modificaciones de la Política de Privacidad
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
AVAFIN SPAIN, S.L.U.
N.I.F.: B71087472, inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 46324 Folio 155 Hoja B516513, Inscripción 11ª.
Dirección: Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 Barcelona.
Soporte telefónico: +34 930 185 200
E-mail: legal@creditosi.com
Puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@creditosi.es
2. ¿Qué datos obtenemos de ti?
Nosotros recogemos tus datos personales cuando:
Entre los terceros que nos proporcionan datos, se incluyen los titulares de los ficheros comunes de solvencia patrimonial y crédito, que nos entregan información que nos permite evaluar tu capacidad de pago; las compañías que nos prestan servicios de verificación de la identidad de los clientes y que facilitan el acceso a tu banca online; las entidades que nos proporcionan servicios para la prevención del fraude; los socios comerciales que se encargan de los servicios de pago, de redes publicitarias y de marketing; o las compañías que nos entregan información para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. También, si optas a alguna posición abierta para trabajar en la compañía, podremos recibir tus datos de plataformas de empleo que colaboran con nosotros en la búsqueda de candidatos (portales externos o consultorías de empleo), y que nos los envían para que valoremos tu candidatura y podamos, eventualmente, proceder con tu contratación.
Asimismo, te informamos que nosotros pertenecemos a la Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP), entidad que tiene el objetivo de llevar a cabo un ejercicio de protección del sector de los micropréstamos. La AEMIP dispone del llamado ‘Fichero de Autoprotección’, que permite a cualquier persona inscribirse para protegerse de un endeudamiento excesivo o indeseado. Por ello, nosotros podremos recibir los datos personales de las personas incluidas en este fichero, con el objetivo de impedir la concesión de un préstamo por nuestra parte durante un periodo de dos años desde la fecha de inclusión.
Por otro lado, si te has inscrito en la Lista Robinson de exclusión publicitaria, podremos realizar una consulta a la misma antes de llevar a cabo nuestras comunicaciones comerciales para saber si estás o no inscrito.
En otras ocasiones, proveedores de servicios de información y comparación de productos financieros (comparadores de préstamos) también pueden compartir datos con nosotros, con tu consentimiento, para tramitar tus solicitudes de préstamo que hayas iniciado con ellos. Si bien, en ocasiones, los datos que compartan con nosotros serán datos anonimizados, en otras situaciones nos proporcionan datos como tu número de teléfono, email, dirección, ingresos, o tu D.N.I. / N.I.E., para que podamos comprobar nuestras bases de datos internas, y así personalizar tu oferta comercial.
De igual manera, AVAFIN podrá tratar aquella información a la que pudiera acceder por ser información accesible legítimamente al público, y en especial, aquella información pública que esté a disposición en registros oficiales. En cualquier caso, este tratamiento sólo se llevará acabo si media una base legítima de las tasadas en la normativa aplicable y, siempre que sea posible o medie una relación contractual, serás informado.
También recabamos automáticamente datos técnicos o de comportamiento a través de tu navegación en este sitio web o en el de terceros, mediante la instalación de cookies u otras tecnologías o dispositivos de seguimiento, tal y como se detalla en la correspondiente Política de Cookies.
Todos estos datos personales son necesarios para atender tu petición, prestarte nuestros servicios y/o cumplir con el resto de las finalidades que se indican en la Política de Privacidad.
Tipología de datos personales que tratamos
Dependiendo de las finalidades y de las actividades de tratamiento, podremos tratar los siguientes datos:
También podremos tratar cualquier otro dato personal tuyo si nos lo proporcionas como respuesta a encuestas que enviamos para estudios de mercado, al participar en nuestros concursos, o si realizas cualquier otro tipo de interacción con nosotros. De igual manera, te informamos que grabamos nuestras conversaciones por teléfono por motivos de calidad del servicio, y como medio probatorio de la contratación.
Ten en cuenta que no registramos ni almacenamos en nuestros servidores los datos de la tarjeta de crédito de los clientes, ya que estos se facilitan a prestadores de servicios de pago electrónico con licencia, que recibirán directamente la información y la almacenarán para facilitar el proceso de pago. El cliente registrado podrá, en cualquier momento, eliminar los datos de sus tarjetas vinculadas a su cuenta de usuario.
En ocasiones también puede ocurrir que nos facilites datos de terceros con los que tengas algún tipo de relación. En ese caso, trataremos esos datos porque entendemos que has informado a estos terceros de esta comunicación de datos y que les has remitido a esta Política de Privacidad. Sin perjuicio de ello, en el momento en el que tengamos ocasión les informaremos sobre el contenido de este documento. En otras situaciones, estos terceros, debidamente autorizados, se podrán poner en contacto directamente con nosotros para realizar gestiones de diversa índole.
Recuerda que, si interactúas con nosotros y lo haces en nombre y representación de una persona jurídica, legítimamente podemos tratar tus datos de contacto y de tu función o puesto desempeñado en la entidad a la que representas, para tu localización profesional y con la finalidad exclusivamente de mantener relaciones comerciales con la persona jurídica. Las mismas circunstancias operan para el tratamiento de datos relativos a empresarios individuales.
Finalmente, de acuerdo con lo establecido en nuestra Política de Cookies, podremos tratar datos del uso de la web y del dispositivo del usuario: Este tratamiento se basa en el consentimiento a las cookies almacenadas/leídas en el terminal del usuario. Estos datos son:
3. ¿Para qué, y con qué legitimación tratamos tus datos personales?
Tus datos personales sólo serán obtenidos por AVAFIN para su tratamiento, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas explícitas y legítimas para las que se hayan recabado.
Asimismo, te informamos de que, en caso de tratar tus datos en base a nuestro interés legítimo, tu privacidad ha sido tomada en consideración. Si no estás de acuerdo con alguno de los tratamientos llevados a cabo al amparo del interés legítimo de AVAFIN, puedes oponerte siguiendo los pasos descritos en el apartado de “¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?”.
A tal efecto, trataremos tus datos personales para el cumplimiento de las siguientes finalidades:
(i) Atención de consultas, dudas, y reclamaciones legales
Siempre atenderemos tus consultas y dudas, que nos podrás hacer llegar a través de cualquiera de nuestros canales o formularios de contacto. Trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de atender tu solicitud de información y remitirte comunicaciones por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, relacionadas con dicha consulta o duda, siendo la base legitimadora de dicho tratamiento la aplicación de medidas precontractuales a petición del propio interesado (art. 6.1, (b) RGPD).
Asimismo, en defensa de las reclamaciones legales de carácter judicial o extrajudicial que nos hagas llegar o que nosotros interpongamos, trataremos tus datos personales para gestionarlas. Por un lado, la base de legitimación de estos tratamientos es nuestra obligación legal (art. 6.1. (c) RGPD) de resolver las reclamaciones de los consumidores en cumplimiento con lo previsto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias; y en el Reglamento (UE) nº 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013, sobre resolución de litigios y, en cumplimiento de la normativa general de consumidores. Por otro lado, la base de legitimación también es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD) en atender las reclamaciones administrativas o judiciales, hacer frente a las mismas y ejercitar las acciones legales que estimemos oportunas. Este tratamiento no es oponible, por concurrir motivos imperiosos para tal fin.
(ii) Gestión de alta de usuarios, y administración del área personal
Trataremos los datos que nos proporciones en tu primera solicitud de préstamo para gestionar tu alta como cliente en nuestra página web, proceder a la aplicación de las correspondientes medidas precontractuales necesarias para poder gestionar la contratación del producto que nos hayas solicitado y remitirte comunicaciones relacionadas con tu solicitud. Una vez dispongas de usuario en nuestra área de clientes, podrás administrar tus preferencias personales, realizar nuevas contrataciones de préstamos, recibir descuentos y promociones, e información sobre el estado de tus solicitudes en curso, así como acceder al histórico de operaciones realizadas y la documentación legal asociada. Una vez completado el registro, todo usuario podrá acceder a su perfil y completarlo y/o editarlo según estime conveniente.
La base de legitimación que nos habilita para el tratamiento con estas finalidades es la correcta ejecución del contrato de préstamo o la aplicación de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD).
(iii) Contratación de préstamos, y gestión de la relación contractual
Cuando te registras como cliente para solicitar un préstamo, te solicitaremos una serie de datos que son necesarios para comunicarnos contigo, y poder evaluar de forma adecuada tu solicitud. Ten en cuenta que si no nos proporcionas toda la información que te solicitemos durante el proceso de contratación, es posible que no podamos aprobar tu préstamo.
Comprobamos tu identidad de manera fehaciente a través de los métodos de identificación online para cumplir con nuestras obligaciones legales en materia de blanqueo de capitales, y para evitar el fraude y la suplantación de identidad, por lo que, en ocasiones, te solicitaremos una copia de tu documento de identidad. En caso de que tu solicitud de préstamo sea aprobada, nos comunicaremos contigo y trataremos tus datos para la gestión y mantenimiento de la relación contractual, hasta el pago completo del préstamo. En caso de que se produzca el impago de un préstamo, podremos tomar las acciones que consideremos oportunas para la defensa de nuestros intereses, como encargar la gestión a agencias externas de recobro, pero siempre bajo los límites que establece la ley. La base de legitimación para llevar a cabo estas acciones es la propia ejecución del contrato de préstamo, y la aplicación de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD).
Toda la información que nos facilites, y la que obtengamos de la consulta de ficheros internos y externos, es necesaria para gestionar, analizar tu solicitud de préstamo y evaluar tu solvencia conforme a nuestros modelos de comportamiento y riesgo, tal y como te explicaremos más adelante. Por ello, principalmente, la base de legitimación será la ejecución del contrato de préstamo, o la aplicación, a petición tuya, de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD), y también el cumplimiento de nuestras obligaciones legales al realizar el scoring crediticio, y al adoptar medidas para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (art. 6.1. (c) RGPD). Asimismo, será aplicable nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD), al asistirte durante el proceso de contratación mediante el envío de recordatorios si no has finalizado tu solicitud de préstamo, o en realización de actividades para la prevención del fraude.
Asimismo, si el préstamo resulta impagado podremos comunicar tal circunstancia a los sistemas comunes de información crediticia relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito; o incluso proceder a la cesión de los derechos de crédito a terceros. Asimismo, podremos usar plataformas de crowdlending para la búsqueda de financiación (P2P), como son la del sitio web de AS Mintos Marketplace (Skanstes iela, 50, Riga, Letonia; correo electrónico: dpo@mintos.com) y la de Esketit Platform Limited (77 Lower Camden Street Dublín 2 D02 XE80, Irlanda; correo electrónico support@esketit.com).
La base legitimadora de estos tratamientos es nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD).
Toma de decisiones automatizada: Estudio del riesgo y solvencia, y lógica aplicada
De acuerdo con lo estipulado en la Ley de Crédito al Consumo, como prestamistas estamos obligados a evaluar tu solvencia antes de prestarte dinero, y para ello, nos serviremos de la información, los datos y la documentación que nos hayas facilitado, o que hemos obtenido (i) de fuentes externas (los ficheros de solvencia, para conocer la existencia de impagos o tu comportamiento de pago; o de la información obtenida de tu cuenta bancaria), o (ii) de fuentes que hayamos generado por nuestros medios (análisis de tu comportamiento de pago e histórico de operaciones, o datos derivados o inferidos que generan un perfil del cliente).
Para que el proceso de estudio de tu solicitud sea lo más ágil posible, para evitar errores y discriminación, y para reducir el riesgo de fraude, te informamos que tomamos decisiones exclusivamente automatizadas, por medios tecnológicos y sin intervención humana, que son necesarias para la ejecución del contrato de préstamo. Ello nos permite decidir si te podemos prestar el dinero solicitado, en qué cantidad y en qué condiciones. Esto es beneficioso para ti, ya que podemos considerar información individual tuya y ajustar los términos del préstamo a tus necesidades reales. El sistema nos permite elaborar una lógica de puntuación (scoring crediticio), que es necesaria para aprobar o denegar tu solicitud de préstamo. Más concretamente, podemos clasificarte y generar un perfil interno en base al mayor número de préstamos contratados y/o a la actividad que realices, elaborar informes o modelos de riesgo de crédito necesarios para el análisis y valoración de tu solvencia, y actualizar tu información; todo ello en base al riesgo que sea detectado por nuestra parte y la calificación crediticia que resulte del análisis de la información disponible.
Uniendo todas las fuentes de información (internas y externas), y las capacidades analíticas de nuestros modelos de comportamiento y riesgo, mediante un perfilado podremos inferir el comportamiento de pago del solicitante de préstamo, y por tanto, determinar su riesgo de impago en función del importe y plazo solicitado.
En este proceso seguimos los siguientes pasos:
Ten en cuenta que por lo que respecta a la interfaz (API) de nuestros socios de servicios de información sobre cuentas, con carácter previo a la prestación del servicio deberás aceptar sus términos y condiciones, así como deberás consentir la cesión a AVAFIN de la información sobre las transacciones bancarias que dicho proveedor obtenga del acceso a tu banca online. Estos socios no registran tu nombre de usuario ni tus credenciales de inicio de sesión en tu banco, además, tus datos en todo momento están encriptados con los estándares de seguridad bancaria, se usan métodos de doble factor de autenticación, y ambas entidades cuentan con el certificado ISO/IEC 27001:2013.
También, colaboramos con Risk.Ident GmbH (Am Sandtorkai 50, 20457 Hamburgo, Alemania; correo electrónico: contact@riskident.com), SEON Technologies Kft. (Rákóczi út 42, 1072 Budapest, Hungría; correo electrónico: legal@seon.io), o TeleSign Corporation (13274 Fiji Way Suite 600, Marina del Rey CA 90292, Estados Unidos; correo electrónico: privacyOffice@telesign.com) que nos ayudan con su tecnología a prevenir el fraude en las solicitudes de préstamo. En ocasiones, tendremos que verificar tu documento de identificación, y lo haremos a través de nuestro socio Mitek Systems IDV, S.L. (Ronda Can Fatjó 11, Parc Tecnològic del Vallés; correo electrónico: privacy@MitekSystems.com).
Si la información recopilada como resultado del Paso 1, es suficiente para identificarte y no contiene ningún indicio de posible fraude, el algoritmo de evaluación avanza al paso 2.
Ten en cuenta que los métodos automatizados de calificación crediticia y el algoritmo que utilizamos se comprueban periódicamente para garantizar que son justos e imparciales. Sin perjuicio de ello, si no estás conforme con el resultado de tu estudio de riesgo, podrás impugnarlo aportando la información que consideres necesaria para rebatir la decisión adoptada y solicitar la intervención personal de uno de nuestros agentes.
Finalmente, como consecuencia de este análisis y la información de nuestras fuentes internas y la obtenida a través de las consultas realizadas en las fuentes externas anteriormente descritas, podremos aprobar o denegar tu solicitud de préstamo. En caso de que tu préstamo sea rechazado, te invitaremos a que mediante un enlace accedas a otros comparadores de préstamos, para que estos te puedan realizar una nueva oferta comercial.
(iv) Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y cumplimiento del resto de nuestras obligaciones legales
Para llevar a cabo nuestra actividad comercial, debemos cumplir con una serie de obligaciones legales, fiscales, de auditoría y contables; así como debemos respetar los derechos de los consumidores, o cumplir con la Ley 10/2010, de 20 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y con la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo.
En materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, debemos aplicar medidas de diligencia debida y verificar si eres una persona con responsabilidad pública o políticamente expuesta, analizar la información y documentación que nos aportes a fin de conocer la naturaleza de tu actividad profesional o la licitud de tus fondos, así como tenemos que verificar de forma fehaciente de tu identidad, que realizaremos a través del número de cuenta en otro banco que nos facilites, o mediante un documento válido, que muchas veces se realizará a través de un proveedor de servicios externo.
Por ello, podemos vernos obligados a facilitar información sobre transacciones de pago a las autoridades u organismos oficiales de otros países, situados tanto dentro como fuera de la Unión Europea, en el marco de la lucha contra la financiación del terrorismo y formas graves de delincuencia organizada y la prevención de blanqueo de capitales. Asimismo, te informamos que, en determinadas circunstancias, tendremos la obligación de proporcionar información o documentación sobre ti a la Unidad de Inteligencia Financiera de España (SEPLBAC), a las Administraciones Públicas, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o a Jueces o Tribunales.
Estas obligaciones de índole legal serán siempre cumplidas por AVAFIN, incluso una vez terminada la relación contractual, mientras estemos legalmente obligados a ello.
En conclusión, estos tratamientos son necesarios para el cumplimiento de nuestras obligaciones legales (art. 6.1, c, RGPD).
(v) Prevención del fraude
Uno de los objetivos de AVAFIN es garantizar que las operaciones de crédito sean seguras, de manera que nos esforzamos especialmente en la detección y control de la actividad sospechosa de fraude y de las operaciones no autorizadas que puedan llevarse a cabo, así como trabajamos constantemente para garantizar la seguridad en nuestros sistemas e infraestructuras tecnológicas. Estos tratamientos son estrictamente necesarios para minimizar el riesgo crediticio y para la prevención de actividades fraudulentas como la suplantación de identidad, la duplicación de tarjetas de pago, o el robo de contraseñas. Para ello, podremos utilizar fuentes de información internas o externas para identificar y detectar posibles incongruencias en los datos obtenidos (como tu correo electrónico, teléfono u otras variables), podremos recopilar metadatos asociados a la solicitud de préstamo (como tu localización, o el navegador empleado), información de fuentes de acceso público, o tus patrones de conducta; así como utilizaremos herramientas de terceros para la prevención del fraude: en el apartado anterior (toma de decisiones automatizada: estudio del riesgo y solvencia, y lógica aplicada), se incluyen algunos de los proveedores externos con los que compartiremos algunos datos personales tuyos para llevar a cabo estas actividades. La información que compartimos con estos terceros incluye parte de la información que nos proporcionas cuando te registras como cliente, como tu dirección de correo electrónico, así como información relacionada con tu navegación, como puede ser la dirección IP de tu dispositivo.
De igual manera, queremos prevenir accesos indebidos a la información personal que tratamos, y evitar situaciones fraudulentas que pueda causar perjuicios a la entidad, a nuestros clientes, o a terceros, de manera que, de manera cautelar, y hasta que efectuemos las comprobaciones oportunas, podremos paralizar cualquier operativa sospechosa. En caso de detectarse operaciones fraudulentas, cumpliremos con los procedimientos, derechos y garantías que establezca la legislación vigente. Asimismo, te informamos que podremos utilizar tus datos para garantizar la seguridad física y lógica de nuestros sistemas de información, y así evitar accesos no autorizados y prevenir ciberataques de terceros.
La base legitimadora del tratamiento es nuestro interés legítimo en prevenir el fraude para proteger a nuestros clientes, terceros, y la solvencia de la entidad (art. 6.1. (f) RGPD). Es de interés mencionar que el Considerando 47 del RGPD declara que, el tratamiento de datos de carácter personal estrictamente necesario para la prevención del fraude constituye un interés legítimo del responsable del tratamiento; así como el Informe 195/2017 de la Agencia Española de Protección de Datos expresamente ampara este tratamiento en la mencionada base de legitimación.ç
(vi) Gestión y desarrollo de negocio
Trataremos tus datos para gestionar adecuadamente nuestra compañía y mantener la seguridad de nuestro sitio web y de nuestros sistemas de información; realizar estadísticas internas y análisis de riesgo, estudios de mercado y proyectos de desarrollo de negocio; elaborar informes comerciales; diseñar y entrenar algoritmos para mejorar los modelos de comportamiento y riesgo; mejorar nuestros productos y servicios, la experiencia de usuario, y controlar la calidad; así como evaluar la efectividad de las campañas publicitarias. También podremos realizar procedimientos de seudoanonimización de tus datos con fines estadísticos y para la elaboración de modelos de comportamiento, sin que te podamos identificar a no ser que usemos información y procesos adicionales para ello.
También podremos utilizar tus datos personales, juntamente con los datos provenientes de fuentes internas y externas, para mejorar nuestro estudio del riesgo y la lógica aplicada, y así como prevenir el fraude y mejorar los parámetros para el cálculo del riesgo crediticio.
La base de legitimación de estos tratamientos es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD) a los efectos de cumplir con los estándares de calidad interna para la identificación, control y mitigación de riesgos legales u operativos, y mejorar la rentabilidad del negocio.
(vii) Envío de comunicaciones con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing
Envío de información comercial sobre nuestros préstamos a través de medios de comunicación electrónica
Podremos enviarte comunicaciones con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing, de manera que podrás recibir a través de medios electrónicos (SMS, correo electrónico, mensajería instantánea, llamada telefónica, o a través de tu área personal) información sobre nosotros, sobre nuestros productos financieros, sobre nuestros concursos, descuentos y promociones, o sobre otras noticias que puedan resultar de tu interés. Podrás, en todo momento, configurar en tu área personal las preferencias relativas al canal de comunicación a través del cual quieres recibir estos mensajes.
La base de legitimación es tu consentimiento (art. 6.1. (a) RGPD)
Asimismo, te informamos que legítimamente podremos llevar a cabo estas actividades publicitarias a través de un tratamiento automatizado de datos personales basado en tus necesidades, tus productos adquiridos, tu comportamiento, tus preferencias o tus intereses, que podremos elaborar a través de nuestras propias fuentes analíticas internas, como de terceros, como también de datos de navegación y/o de Internet. Sin embargo, no se tomarán decisiones automatizadas en base a este perfilado que produzcan efectos jurídicos o te afecten significativamente.
La base de legitimación al realizar esta actividad es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD).
En todo momento, tienes derecho a oponerte a este perfilado, así como a revocar tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales. También, podrás darte de baja de la publicidad fácilmente mediante un enlace que se incluye en cada uno de nuestros correos electrónicos o SMS que te enviemos, o modificando las preferencias directamente en tu área de cliente, en la pestaña “Aprobación”.
Envío de información comercial sobre productos similares a los contratados
También podremos enviarte comunicaciones con finalidades comerciales sobre productos similares a los que ya haya contratado con nosotros, a través de medios electrónicos (SMS, correo electrónico, mensajería instantánea, llamada telefónica o a través de su área personal), todo ello mientras hayas sido cliente nuestro. Estas comunicaciones serán personalizadas con información que se extraerá de nuestras fuentes internas y en base a la cual elaboraremos perfiles generados a partir de tus patrones de comportamiento.
Ten en cuenta que, en este supuesto, no necesitamos tu consentimiento expreso para enviarte la publicidad, no obstante, podrás ejercer tus derechos en todo momento y oponerte al envío de estas comunicaciones.
Sin perjuicio de ello, te informamos de que el interés preponderante de AVAFIN para llevar a cabo este tratamiento de datos es mantener nuestra relación contigo mediante la contratación de nuevos productos. Adicionalmente, esto nos permite continuar con nuestra actividad económica y crecer dentro del sector financiero. AVAFIN considera que las actividades de tratamiento de datos personales mencionadas anteriormente no suponen un impedimento para el normal ejercicio de sus derechos y libertades, siendo consideradas como prácticas habituales dentro del ámbito comercial, por lo que entendemos que la recepción de este tipo de comunicaciones no defraudará tus expectativas. Asimismo, nos comprometemos a utilizar los medios menos perjudiciales para llevar a cabo dichas actividades de tratamiento de datos.
La base de legitimación al realizar esta actividad es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD).
Seguimiento de nuestras comunicaciones comerciales con fines analíticos
Para poder analizar nuestras campañas de marketing, hacemos seguimiento de cómo interactúas con las diferentes comunicaciones que te enviamos. De esta forma, si recibes un correo electrónico nuestro, podemos saber si has accedido al mismo, así como otra información asociada al correo. Esta información la utilizaremos con fines analíticos para poder determinar si estás interesado en nuestras comunicaciones, si debemos mejorarlas o para entender cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros clientes a través de los diferentes canales de comunicación de acuerdo con sus necesidades e intereses.
La base de legitimación al realizar esta actividad es nuestro interés legítimo (art. 6.1 (f) RGPD).
(viii) Envío de encuestas y estudios de mercado
AVAFIN tratará los datos personales asociados a la contratación de nuestros productos para llevar a cabo a través de correo electrónico, mensajería instantánea, SMS, teléfono u otros canales de comunicación, encuestas de satisfacción a clientes y estudios de mercado, para elaborar estadísticas internas e informes comerciales que nos permitan conocer mejor la experiencia de usuario y así poder valorar internamente el diseño, creación y mejora de nuevas características o funcionalidades en los procesos de contratación y en la fase de postventa. En caso de que sea posible, anonimizaremos tus datos personales para llevar a cabo nuestras encuestas y estudios de mercado.
El tratamiento se realiza en base a nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD) para mejorar nuestros productos y la prestación de nuestros servicios a los clientes.
(ix) Comunicación de datos a socios comerciales con los que mantenemos acuerdos de colaboración
Podemos ceder tus datos personales a socios comerciales pertenecientes al sector financiero con los que hayamos alcanzado acuerdos de colaboración, para que éstos puedan remitirte ofertas de financiación que se adapten a tus necesidades. Esto puede ser especialmente relevante en caso de que tu solicitud de préstamo sea rechazada por nosotros, o cuando ésta no se haya finalizado correctamente en nuestro sistema.
El listado actualizado de socios comerciales es el siguiente:
El listado puede ser actualizado de forma periódica, por lo que te recomendamos que accedas a nuestra Política de Privacidad con cierta frecuencia para poder ver a que entidades se pueden ceder tus datos.
Ten en cuenta que, en todo momento, puedes retirar tu consentimiento prestado, como también puedes directamente dirigirte al socio comercial correspondiente para ejercer tus derechos en materia de protección de datos, aunque en este supuesto, debes saber que no somos responsables de dicho tratamiento. En caso de que no desees que comuniquemos tus datos personales a un socio comercial en particular, te pedimos que nos lo comuniques a través del correo electrónico legal@creditosi.com.
El tratamiento se realiza en base a tu consentimiento (art. 6.1. (a) RGPD).
(x) Gestión de procesos de selección de personal
Podremos tratar tus datos en caso de que quieras participar en algún proceso de selección de personal de AVAFIN. Para ello, analizamos tu perfil académico y profesional; preseleccionamos, en su caso, las solicitudes de empleo que cumplan los criterios de formación y experiencia y los requisitos formales de selección establecidos por la compañía; y realizamos entrevistas u otro tipo de pruebas durante el proceso de selección; pudiendo en algunos casos y con tu consentimiento, solicitar referencias de antiguos empleadores.
Como candidato, te comprometes a proporcionar información actualizada, exacta y veraz, así como a informarnos acerca de cualquier dato inexacto o incompleto sobre tu perfil profesional.
La legitimación para recabar y tratar los datos personales deriva de la ejecución de un contrato laboral en el que el candidato es parte, o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD). En caso de que se pretendan solicitar referencias del candidato a antiguos empleadores, se deberá obtener el consentimiento explícito de éste con carácter previo (art. 6.1. (a) RGPD).
Una vez concluido el proceso de selección, si la persona candidata no es contratada, se procederá a destruir los datos personales recabados. Sin perjuicio de ello, con el consentimiento expreso del candidato (art. 6.1. (a) RGPD), se podrán conservar los datos en la bolsa de trabajo de AVAFIN para futuros procesos de selección, donde su perfil se ajuste a los requisitos de la posición. A tal efecto, el candidato podrá retirar el consentimiento prestado en todo momento.
(xi) Administración de los perfiles oficiales en redes sociales
AVAFIN está presente en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram.
Al registrarte con tu ID de la red social en algunas de nuestras páginas, prestas tu consentimiento (art. 6.1, a, RGPD) para el acceso a tu perfil y el tratamiento de aquellos datos personales identificativos del mismo, incluyendo también el contenido de tus mensajes públicos, los posts publicados, o los “me gusta”, todo ello conforme a esta Política de Privacidad. En caso de que nos formules una duda, pero no te hayas unido a nuestra página como seguidor, podremos resolver tu consulta en base a nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD). Asimismo, te informamos que este tratamiento de datos personales también estará sujeto a lo establecido en la política de privacidad de la correspondiente red social en la que te hayas registrado como usuario, así como por sus normas y condiciones de uso particulares, que te recomendamos que leas con carácter previo.
Por tu parte, podrás publicar comentarios, enlaces, imágenes o fotografías, o cualquier otro tipo de contenido soportado en las redes sociales, siempre que el mismo te pertenezca o respecto del cual ostentes autorización de terceros. Se prohíbe expresamente cualquier publicación en redes sociales, ya sean textos, gráficos, fotografías, vídeos, etc. que atenten o sean susceptibles de atentar contra la moral, la ética, el buen gusto o el decoro, y/o que infrinjan, violen o quebranten los derechos de propiedad intelectual o industrial, el derecho a la imagen o la Ley. En estos casos, AVAFIN se reserva el derecho a retirar de inmediato el contenido, pudiendo solicitar el bloqueo permanente del usuario. Ten en cuenta que tus publicaciones en nuestro perfil oficial pueden ser conocidas por el resto de los usuarios que interactúan en nuestras redes sociales. Sin embargo, desde el perfil de cada red social, puedes configurar qué información quieres hacer pública en cada caso, ver los permisos que se han concedido, eliminarlos o desactivarlos, como cualquier aplicación de un tercero que ya no se desea utilizar.
Una vez te unas como seguidor, trataremos sus datos con las finalidades de agilizar y optimizar las respuestas a sus consultas y las comunicaciones a través de nuestros perfiles; analizar las interacciones sociales con los usuarios; realizar publicaciones comerciales y publicitarias, gestionar concursos o comunicar otras noticias de interés sobre nosotros; así como para cualquier otra finalidad similar de acuerdo con los términos que se indiquen en cada momento. Asimismo, en base a nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD), le indicamos que está previsto el análisis y elaboración de perfiles comerciales a través de sus interacciones en nuestras redes sociales.
4. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?
En virtud del principio de limitación del plazo de conservación, conservaremos tus datos personales durante el tiempo estrictamente necesario para llevar a cabo los fines para los que fueron recogidos, mientras no solicites su supresión o revoques, en su caso, tu consentimiento prestado, así como el tiempo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales y posibles responsabilidades que se pudieran derivar, y que, en cada caso, correspondan acorde con cada categoría de datos.
Podremos conservar tus datos personales incluso después de que hayas dejado de ser cliente nuestro o hayas solicitado su supresión, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento durante el plazo de prescripción de estas, pero mantendremos los datos debidamente bloqueados, con acceso restringido, y únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, y para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. También, ten en cuenta que tu documentación la conservaremos diez años en virtud de la Ley 10/2010, de 20 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Transcurridos cinco años desde la terminación de la relación de negocios o la ejecución de la operación ocasional, la documentación conservada únicamente será accesible por los órganos de control interno de AVAFIN. Una vez transcurran los plazos legales correspondientes, procederemos a destruir tus datos.
En relación con los datos incluidos en los ficheros negativos de solvencia crediticia, éstos únicamente se mantendrán en dichos sistemas mientras persista el incumplimiento de pago, con el límite máximo de 5 años desde la fecha de vencimiento de la obligación de crédito. Con respecto a los ficheros positivos de solvencia crediticia, los datos incluidos en estos sistemas se conservarán durante 5 años desde la finalización de la operación, a menos que retires tu consentimiento.
En caso del tratamiento de datos profesionales y académicos para la participación en procesos de selección, estos serán conservados hasta la finalización del mismo.
Aquellas solicitudes o simulaciones de préstamo que lleves a cabo pero que no terminen en una contratación, las conservaremos durante el tiempo que estimemos razonable, para evitar duplicidades en tus gestiones y por si hubiera que hacer frente a alguna reclamación por el uso que hubiéramos hecho de tus datos. Acto seguido procederemos a cancelar los mismos.
En los casos en que obtenemos datos automáticamente a través de cookies, podrás limitar su uso en el tiempo eliminándolas de los navegadores o dispositivos. Puedes consultar más información en nuestra Política de Cookies.
5. ¿A qué destinatarios podemos comunicar tus datos?
Cuando comunicamos tus datos a otros destinatarios, nos comprometemos a garantizar que estos cuentan con las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos transferidos.
AVAFIN no cederá tus datos sin tu consentimiento, salvo en los siguientes supuestos:
En todo caso, en AVAFIN seguimos unos criterios estrictos de selección de terceros proveedores de servicios con el fin de dar cumplimiento a nuestras obligaciones en materia de protección de datos, y, en caso de que tengan acceso a nuestros datos, actúen en nuestro nombre y presten sus servicios siguiendo nuestras instrucciones, nos comprometemos a suscribir con ellos el correspondiente contrato de encargado de tratamiento de datos mediante el que les impondremos, entre otras, las siguientes obligaciones: aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas, tratar los datos personales para las finalidades pactadas y atendiendo únicamente a nuestras instrucciones documentadas, guardar confidencialidad, y suprimir o devolvernos los datos una vez finalice la prestación de los servicios.
Por último, con tu consentimiento, podremos ceder tus datos personales a socios comerciales pertenecientes al sector financiero con los que hayamos alcanzado acuerdos de colaboración, para que éstos puedan remitirte ofertas de financiación que se adapten a tus necesidades. Esto puede ser especialmente relevante en caso de que tu solicitud de préstamo sea rechazada por nosotros, o cuando ésta no se haya finalizado correctamente en nuestro sistema.
Transferencias de datos a un tercer país u organización internacional
Tus datos personales podrán tratarse y almacenarse por encargados del tratamiento fuera de tu país o del Espacio Económico Europeo (EEE), tanto por destinatarios declarados de nivel adecuado por la Comisión Europea, como por aquéllos otros en donde no se proporcione un nivel de protección equiparable al del EEE, como por ejemplo en los Estados Unidos. En este supuesto, todas las transferencias que podamos llevar a cabo serán legítimas y se regirán por cláusulas contractuales tipo de la Comisión Europea para los proveedores establecidos fuera de la Unión Europea, además de que optaremos por empresas apropiadas de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Comité Europeo de Protección de Datos, a fin de garantizar que tus datos están protegidos de forma adecuada.
6. ¿Qué compañías forman parte del Grupo AVAFIN?
Podremos comunicar tus datos a otras empresas que formen parte del Grupo para fines administrativos internos o para la ejecución de nuestros servicios. Nosotros pertenecemos al Grupo AVAFIN, propiedad de Cream Finance Holding LTD, con domicilio en Kimonos Street 40, 3095, Limassol (Chipre), y número de registro HE 335345. El contacto del Delegado de Protección de Datos es: dpo@AVAFIN.com.
Forman parte del Grupo AVAFIN las siguientes entidades:
Ten en cuenta que algunas de las actividades de tratamiento que realizamos se realizan con empresas del Grupo en el régimen de corresponsabilidad que estipula el art. 26 del RGPD, al determinar conjuntamente los fines y medios del tratamiento. Dichas actividades son la toma de decisiones individuales automatizada (conjuntamente con SIA AVAFIN Latvia; número de registro: 40103283854; domiciliada en Skanstes Iela 12, Riga, Letonia; contacto: info@creamcredit.lv), la gestión de las campañas de marketing (conjuntamente con AVAFIN Poland Sp. z.o.o.; KRS: 0000453034; domiciliada en Bukowińska 22 B, 02-703 Varsovia, Polonia; contacto del Delegado de Protección de Datos: iod@AVAFIN.pl), o las actividades de prevención del fraude (conjuntamente con SIA AVAFIN Latvia) o del blanqueo de capitales (conjuntamente con Cream Finance Holding LTD, cuyos datos identificativos se indican más arriba). En todo caso, nosotros actuamos siempre como punto de contacto de los interesados para ejercitar sus derechos de protección de datos.
Asimismo, en otras ocasiones, algunas empresas del Grupo podrán actuar en la condición de encargados del tratamiento cuando nos prestan determinados servicios.
7. ¿Cómo protegemos tu información?
AVAFIN garantiza que ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, para garantizar un nivel de seguridad adecuado a los riesgos detectados, y asegurar la seudonimización y el cifrado de datos personales así como la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
Los datos personales son alojados en servidores seguros, y se garantiza la seguridad física, técnica y administrativa para ayudar a proteger la privacidad de los datos y la información personal que nos proporcionas. Actualizamos y probamos nuestra tecnología de seguridad de forma regular, restringimos el acceso a tus datos personales solo a aquellos empleados que necesitan conocer esa información para brindarte nuestros servicios, y también capacitamos a nuestros empleados sobre la importancia de la confidencialidad, la garantía de la privacidad, y la seguridad de tu información. Encriptamos los datos en nuestros sistemas y también mantenemos soluciones de alta disponibilidad para garantizar el acceso a tus datos. Si alguna vez sospechamos que tu información personal se ha visto comprometida y que un tercero podría acceder a ella, recibirás un aviso personal de nuestra parte.
Al realizar pagos online en nuestro sistema, el proveedor externo almacena electrónicamente los datos de las tarjetas a través de una TPV virtual que cumple con el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de las Tarjetas de Pago (PCI DSS, Payment Card Industry Data Security Standard, en sus siglas en inglés). PCI DSS es un estándar que establece un conjunto de medidas, prácticas y herramientas que pretenden garantizar la seguridad en el tratamiento de la información asociada a tarjetas de pago. Se garantiza en el proceso de pago una seguridad total, ya que los datos viajan encriptados gracias al servidor seguro SSL, estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre el navegador del usuario y el servidor web. Para más información dirígete a www.pcisecuritystandards.org.
Todos los datos introducidos nuestra web están protegidos por la tecnología de encriptación SSL (Secure Locker Layer). Asimismo, también disponemos de un catálogo de medidas de seguridad reconocido en normativas o estándares de seguridad de la información, que desarrolla los siguientes dominios en la medida en que son aplicables:
8. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?
Derecho de acceso: Tienes derecho a obtener información sobre los datos personales que te conciernen que estamos tratando o no, y en tal caso, acceder a ellos. En caso de solicitarlo, te facilitaremos una copia de tus datos personales que estemos tratando.
Derecho de rectificación: Tienes derecho a rectificar tus datos personales que sean o inexactos o a que se completen los que sean incompletos.
Derecho de supresión: Podrás solicitar la supresión de tus datos cuando, entre otras circunstancias, éstos ya no sean necesarios para los fines que fueron recabados o tratados de otro modo.
Derecho a la limitación del tratamiento: Tienes derecho a que se limite el tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias que establece la normativa de protección de datos.
Derecho a la portabilidad de los datos: Tienes derecho a recibir tus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otra entidad.
Derecho de oposición: En determinadas situaciones, podrás oponerte a un determinado tratamiento por motivos relacionados con tu situación particular, incluida la elaboración de perfiles. En este supuesto, dejaremos de tratar tus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o para el ejercicio o defensa de posibles reclamaciones. En todo momento podrás oponerte al tratamiento de tus datos personales con fines de mercadotecnia directa.
Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas: Tal y como hemos explicado con anterioridad, nuestro proceso de aprobación de préstamo puede, en ocasiones, ser necesario que sea objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado de tus datos personales, incluida la elaboración de perfiles. En tal caso, podrás solicitar la intervención personal de unos de nuestros gestores, expresar tu punto de vista e impugnar la decisión.
Derecho a revocar tu consentimiento: En todo momento, podrás retirar el consentimiento que nos hayas prestado para cualquier tratamiento, aunque dicha retirada no afectará a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento que se prestó previamente.
Podrás ejercitar estos derechos a través de los siguientes canales:
9. Reclamaciones ante la Autoridad de Protección de Datos
Por otro lado, te informamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid - España) en caso de considerar que el tratamiento de tus datos personales no se corresponde con la legalidad vigente. Para más información, puedes acceder a la página web www.aepd.es.
10. Modificaciones de la Política de Privacidad
AVAFIN se reserva el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento de conformidad con la legislación aplicable. Cuando lo hagamos, publicaremos la Política de Privacidad revisada y actualizaremos la fecha de «Última actualización». Asimismo, si aplicamos cambios significativos, te informaremos de las modificaciones por correo electrónico como mínimo 30 días antes de su entrada en vigor. Podrás cancelar tu cuenta cuando estés en desacuerdo con la versión revisada de la Política de Privacidad. Si no cancelas tu cuenta antes de la fecha de su entrada en vigor, el acceso al sitio web y el uso de este por tu parte quedarán sujetos a dicha Política de Privacidad revisada.
Última Actualización: esta Política de Privacidad se ha actualizado el 14 de septiembre de 2022
La presente política de privacidad (en adelante, la “Política de Privacidad”) tiene por objeto regular y proporcionar información acerca de los tratamientos de datos personales llevados a cabo por AVAFIN SPAIN, S.L.U. (en adelante, “AVAFIN” o “nosotros”) de: (i) clientes; (ii) otros terceros cuyos datos podremos tratar en AVAFIN Spain como resultado de la relación que mantenemos con nuestros clientes, como es el caso de autorizados o representantes legales; (iii) candidatos de empleo; (iv) personas de contacto de personas jurídicas que quieran establecer relaciones comerciales con la compañía.
Nosotros respetamos la legislación vigente en materia de protección de datos personales, como entidad responsable del tratamiento de tus datos personales. Las medidas técnicas y organizativas que adoptamos son apropiadas, y cumplen con lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (“RGPD”), y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”).
Tus datos personales sólo serán tratados por AVAFIN, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas explícitas y legítimas para las que se hayan recabado. Para que nos podamos comunicar contigo, registrarte como cliente y prestarte nuestros servicios, debes facilitarnos datos que sean correctos, completos, exactos y que estén debidamente actualizados. Recuerda también que, si eres menor de 21 años, no podremos realizar ninguna operación contigo. Asimismo, si cambias alguno de los datos personales que nos hubieras facilitado, y de manera especial tu dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto, te rogamos nos lo comuniques tan pronto como sea posible. Si en algún momento consideras que tus datos son inexactos o incompletos, te pedimos nos lo comuniques lo antes posible a través de nuestros canales de contacto. En caso contrario, podrás ser responsable de cualquier perjuicio, directo o indirecto, que se pudiera derivar de este incumplimiento.
Ten en cuenta que, el no facilitar los datos personales que te solicitemos o el no aceptar la presente Política de Privacidad, supone la imposibilidad de procesar tus solicitudes de préstamo. Asimismo, recuerda que en el caso de que nos facilites datos de un tercero, como pueden ser los de tu representante legal o voluntario, con carácter previo a la comunicación debes obtener su consentimiento, e informarle sobre los términos relativos al tratamiento de datos personales recogidos aquí.
Te recomendamos que leas detalladamente esta Política de Privacidad antes de realizar la solicitud de préstamo, así como te sugerimos que visites regularmente este documento, por tal de estar al corriente de la última versión que se haya publicado. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del correo electrónico indicado más abajo.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del Tratamiento |
AVAFIN SPAIN, S.L.U. N.I.F.: B71087472, sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 46324 Folio 155 Hoja B516513, Inscripción 11ª. Dirección: Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 Barcelona. Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpo@creditosi.es
|
Finalidades del Tratamiento |
Atención de consultas, dudas y reclamaciones legales; gestión de alta de usuarios y administración del área personal; Contratación de préstamos, y gestión de la relación contractual; prevención del blanqueo de capitales, y cumplimiento del resto de nuestras obligaciones legales; prevención del fraude; gestión y desarrollo de negocio; envío de comunicaciones con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing; envío de encuestas y estudios de mercado; comunicación de datos a socios comerciales con los que mantenemos acuerdos de colaboración; gestión de procesos de selección de personal; administración de los perfiles oficiales en redes sociales
|
Toma de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles |
Sí |
Legitimación |
La base legal que nos habilita para tratar tus datos varía en función de la finalidad de cada tratamiento, que en función de ello podrá ser: el consentimiento (Art. 6.1, a, RGPD); la ejecución de un contrato o la aplicación de medidas precontractuales (Art. 6.1, b, RGPD); el cumplimiento de nuestras obligaciones legales (Art. 6.1, c, RGPD); o nuestro interés legítimo (Art. 6.1, f, RGPD)
|
Destinatarios |
Compartiremos tus datos con prestadores de servicios que nos ayudan o dan soporte, en la medida en que sea necesario para que nosotros podamos prestarte nuestros servicios. También podrán transmitirse tus datos a plataformas de crowdlending de inversión donde operamos, a ficheros de solvencia crediticia, a terceros que hayan comprado nuestra cartera de créditos, o a nuestros socios comerciales para que te realicen ofertas de financiación. De igual manera, empresas del Grupo AVAFIN podrán tener acceso a datos personales. Finalmente, ten en cuenta que, en cumplimiento de nuestras obligaciones legales, podremos comunicar tus datos a las Administraciones Públicas, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y a Jueces y Tribunales.
Se pueden realizar transferencias de datos a países fuera del Espacio Económico Europeo.
|
Derechos |
Podrás ejercer gratuitamente tus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de una decisión únicamente basada en el tratamiento automatizado, o retirar tu consentimiento; poniéndote en contacto con nosotros de acuerdo con las instrucciones que se indican en la sección “¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?”.
|
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Tabla de contenidos:
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
2. ¿Qué datos obtenemos de ti?
3. ¿Para qué, y con qué legitimación tratamos tus datos personales?
4. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?
5. ¿A qué destinatarios podemos comunicar tus datos?
6. ¿Qué compañías forman parte del Grupo AVAFIN?
7. ¿Cómo protegemos tu información?
8. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?
9. Reclamaciones ante la Autoridad de Protección de Datos
10. Modificaciones de la Política de Privacidad
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
AVAFIN SPAIN, S.L.U.
N.I.F.: B71087472, inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 46324 Folio 155 Hoja B516513, Inscripción 11ª.
Dirección: Avenida Diagonal 508, 1-6, 08006 Barcelona.
Soporte telefónico: +34 930 185 200
E-mail: legal@creditosi.com
Puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@creditosi.es
2. ¿Qué datos obtenemos de ti?
Nosotros recogemos tus datos personales cuando:
Entre los terceros que nos proporcionan datos, se incluyen los titulares de los ficheros comunes de solvencia patrimonial y crédito, que nos entregan información que nos permite evaluar tu capacidad de pago; las compañías que nos prestan servicios de verificación de la identidad de los clientes y que facilitan el acceso a tu banca online; las entidades que nos proporcionan servicios para la prevención del fraude; los socios comerciales que se encargan de los servicios de pago, de redes publicitarias y de marketing; o las compañías que nos entregan información para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. También, si optas a alguna posición abierta para trabajar en la compañía, podremos recibir tus datos de plataformas de empleo que colaboran con nosotros en la búsqueda de candidatos (portales externos o consultorías de empleo), y que nos los envían para que valoremos tu candidatura y podamos, eventualmente, proceder con tu contratación.
Asimismo, te informamos que nosotros pertenecemos a la Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP), entidad que tiene el objetivo de llevar a cabo un ejercicio de protección del sector de los micropréstamos. La AEMIP dispone del llamado ‘Fichero de Autoprotección’, que permite a cualquier persona inscribirse para protegerse de un endeudamiento excesivo o indeseado. Por ello, nosotros podremos recibir los datos personales de las personas incluidas en este fichero, con el objetivo de impedir la concesión de un préstamo por nuestra parte durante un periodo de dos años desde la fecha de inclusión.
Por otro lado, si te has inscrito en la Lista Robinson de exclusión publicitaria, podremos realizar una consulta a la misma antes de llevar a cabo nuestras comunicaciones comerciales para saber si estás o no inscrito.
En otras ocasiones, proveedores de servicios de información y comparación de productos financieros (comparadores de préstamos) también pueden compartir datos con nosotros, con tu consentimiento, para tramitar tus solicitudes de préstamo que hayas iniciado con ellos. Si bien, en ocasiones, los datos que compartan con nosotros serán datos anonimizados, en otras situaciones nos proporcionan datos como tu número de teléfono, email, dirección, ingresos, o tu D.N.I. / N.I.E., para que podamos comprobar nuestras bases de datos internas, y así personalizar tu oferta comercial.
De igual manera, AVAFIN podrá tratar aquella información a la que pudiera acceder por ser información accesible legítimamente al público, y en especial, aquella información pública que esté a disposición en registros oficiales. En cualquier caso, este tratamiento sólo se llevará acabo si media una base legítima de las tasadas en la normativa aplicable y, siempre que sea posible o medie una relación contractual, serás informado.
También recabamos automáticamente datos técnicos o de comportamiento a través de tu navegación en este sitio web o en el de terceros, mediante la instalación de cookies u otras tecnologías o dispositivos de seguimiento, tal y como se detalla en la correspondiente Política de Cookies.
Todos estos datos personales son necesarios para atender tu petición, prestarte nuestros servicios y/o cumplir con el resto de las finalidades que se indican en la Política de Privacidad.
Tipología de datos personales que tratamos
Dependiendo de las finalidades y de las actividades de tratamiento, podremos tratar los siguientes datos:
También podremos tratar cualquier otro dato personal tuyo si nos lo proporcionas como respuesta a encuestas que enviamos para estudios de mercado, al participar en nuestros concursos, o si realizas cualquier otro tipo de interacción con nosotros. De igual manera, te informamos que grabamos nuestras conversaciones por teléfono por motivos de calidad del servicio, y como medio probatorio de la contratación.
Ten en cuenta que no registramos ni almacenamos en nuestros servidores los datos de la tarjeta de crédito de los clientes, ya que estos se facilitan a prestadores de servicios de pago electrónico con licencia, que recibirán directamente la información y la almacenarán para facilitar el proceso de pago. El cliente registrado podrá, en cualquier momento, eliminar los datos de sus tarjetas vinculadas a su cuenta de usuario.
En ocasiones también puede ocurrir que nos facilites datos de terceros con los que tengas algún tipo de relación. En ese caso, trataremos esos datos porque entendemos que has informado a estos terceros de esta comunicación de datos y que les has remitido a esta Política de Privacidad. Sin perjuicio de ello, en el momento en el que tengamos ocasión les informaremos sobre el contenido de este documento. En otras situaciones, estos terceros, debidamente autorizados, se podrán poner en contacto directamente con nosotros para realizar gestiones de diversa índole.
Recuerda que, si interactúas con nosotros y lo haces en nombre y representación de una persona jurídica, legítimamente podemos tratar tus datos de contacto y de tu función o puesto desempeñado en la entidad a la que representas, para tu localización profesional y con la finalidad exclusivamente de mantener relaciones comerciales con la persona jurídica. Las mismas circunstancias operan para el tratamiento de datos relativos a empresarios individuales.
Finalmente, de acuerdo con lo establecido en nuestra Política de Cookies, podremos tratar datos del uso de la web y del dispositivo del usuario: Este tratamiento se basa en el consentimiento a las cookies almacenadas/leídas en el terminal del usuario. Estos datos son:
3. ¿Para qué, y con qué legitimación tratamos tus datos personales?
Tus datos personales sólo serán obtenidos por AVAFIN para su tratamiento, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas explícitas y legítimas para las que se hayan recabado.
Asimismo, te informamos de que, en caso de tratar tus datos en base a nuestro interés legítimo, tu privacidad ha sido tomada en consideración. Si no estás de acuerdo con alguno de los tratamientos llevados a cabo al amparo del interés legítimo de AVAFIN, puedes oponerte siguiendo los pasos descritos en el apartado de “¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?”.
A tal efecto, trataremos tus datos personales para el cumplimiento de las siguientes finalidades:
(i) Atención de consultas, dudas, y reclamaciones legales
Siempre atenderemos tus consultas y dudas, que nos podrás hacer llegar a través de cualquiera de nuestros canales o formularios de contacto. Trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de atender tu solicitud de información y remitirte comunicaciones por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, relacionadas con dicha consulta o duda, siendo la base legitimadora de dicho tratamiento la aplicación de medidas precontractuales a petición del propio interesado (art. 6.1, (b) RGPD).
Asimismo, en defensa de las reclamaciones legales de carácter judicial o extrajudicial que nos hagas llegar o que nosotros interpongamos, trataremos tus datos personales para gestionarlas. Por un lado, la base de legitimación de estos tratamientos es nuestra obligación legal (art. 6.1. (c) RGPD) de resolver las reclamaciones de los consumidores en cumplimiento con lo previsto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias; y en el Reglamento (UE) nº 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013, sobre resolución de litigios y, en cumplimiento de la normativa general de consumidores. Por otro lado, la base de legitimación también es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD) en atender las reclamaciones administrativas o judiciales, hacer frente a las mismas y ejercitar las acciones legales que estimemos oportunas. Este tratamiento no es oponible, por concurrir motivos imperiosos para tal fin.
(ii) Gestión de alta de usuarios, y administración del área personal
Trataremos los datos que nos proporciones en tu primera solicitud de préstamo para gestionar tu alta como cliente en nuestra página web, proceder a la aplicación de las correspondientes medidas precontractuales necesarias para poder gestionar la contratación del producto que nos hayas solicitado y remitirte comunicaciones relacionadas con tu solicitud. Una vez dispongas de usuario en nuestra área de clientes, podrás administrar tus preferencias personales, realizar nuevas contrataciones de préstamos, recibir descuentos y promociones, e información sobre el estado de tus solicitudes en curso, así como acceder al histórico de operaciones realizadas y la documentación legal asociada. Una vez completado el registro, todo usuario podrá acceder a su perfil y completarlo y/o editarlo según estime conveniente.
La base de legitimación que nos habilita para el tratamiento con estas finalidades es la correcta ejecución del contrato de préstamo o la aplicación de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD).
(iii) Contratación de préstamos, y gestión de la relación contractual
Cuando te registras como cliente para solicitar un préstamo, te solicitaremos una serie de datos que son necesarios para comunicarnos contigo, y poder evaluar de forma adecuada tu solicitud. Ten en cuenta que si no nos proporcionas toda la información que te solicitemos durante el proceso de contratación, es posible que no podamos aprobar tu préstamo.
Comprobamos tu identidad de manera fehaciente a través de los métodos de identificación online para cumplir con nuestras obligaciones legales en materia de blanqueo de capitales, y para evitar el fraude y la suplantación de identidad, por lo que, en ocasiones, te solicitaremos una copia de tu documento de identidad. En caso de que tu solicitud de préstamo sea aprobada, nos comunicaremos contigo y trataremos tus datos para la gestión y mantenimiento de la relación contractual, hasta el pago completo del préstamo. En caso de que se produzca el impago de un préstamo, podremos tomar las acciones que consideremos oportunas para la defensa de nuestros intereses, como encargar la gestión a agencias externas de recobro, pero siempre bajo los límites que establece la ley. La base de legitimación para llevar a cabo estas acciones es la propia ejecución del contrato de préstamo, y la aplicación de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD).
Toda la información que nos facilites, y la que obtengamos de la consulta de ficheros internos y externos, es necesaria para gestionar, analizar tu solicitud de préstamo y evaluar tu solvencia conforme a nuestros modelos de comportamiento y riesgo, tal y como te explicaremos más adelante. Por ello, principalmente, la base de legitimación será la ejecución del contrato de préstamo, o la aplicación, a petición tuya, de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD), y también el cumplimiento de nuestras obligaciones legales al realizar el scoring crediticio, y al adoptar medidas para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (art. 6.1. (c) RGPD). Asimismo, será aplicable nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD), al asistirte durante el proceso de contratación mediante el envío de recordatorios si no has finalizado tu solicitud de préstamo, o en realización de actividades para la prevención del fraude.
Asimismo, si el préstamo resulta impagado podremos comunicar tal circunstancia a los sistemas comunes de información crediticia relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito; o incluso proceder a la cesión de los derechos de crédito a terceros. Asimismo, podremos usar plataformas de crowdlending para la búsqueda de financiación (P2P), como son la del sitio web de AS Mintos Marketplace (Skanstes iela, 50, Riga, Letonia; correo electrónico: dpo@mintos.com) y la de Esketit Platform Limited (77 Lower Camden Street Dublín 2 D02 XE80, Irlanda; correo electrónico support@esketit.com).
La base legitimadora de estos tratamientos es nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD).
Toma de decisiones automatizada: Estudio del riesgo y solvencia, y lógica aplicada
De acuerdo con lo estipulado en la Ley de Crédito al Consumo, como prestamistas estamos obligados a evaluar tu solvencia antes de prestarte dinero, y para ello, nos serviremos de la información, los datos y la documentación que nos hayas facilitado, o que hemos obtenido (i) de fuentes externas (los ficheros de solvencia, para conocer la existencia de impagos o tu comportamiento de pago; o de la información obtenida de tu cuenta bancaria), o (ii) de fuentes que hayamos generado por nuestros medios (análisis de tu comportamiento de pago e histórico de operaciones, o datos derivados o inferidos que generan un perfil del cliente).
Para que el proceso de estudio de tu solicitud sea lo más ágil posible, para evitar errores y discriminación, y para reducir el riesgo de fraude, te informamos que tomamos decisiones exclusivamente automatizadas, por medios tecnológicos y sin intervención humana, que son necesarias para la ejecución del contrato de préstamo. Ello nos permite decidir si te podemos prestar el dinero solicitado, en qué cantidad y en qué condiciones. Esto es beneficioso para ti, ya que podemos considerar información individual tuya y ajustar los términos del préstamo a tus necesidades reales. El sistema nos permite elaborar una lógica de puntuación (scoring crediticio), que es necesaria para aprobar o denegar tu solicitud de préstamo. Más concretamente, podemos clasificarte y generar un perfil interno en base al mayor número de préstamos contratados y/o a la actividad que realices, elaborar informes o modelos de riesgo de crédito necesarios para el análisis y valoración de tu solvencia, y actualizar tu información; todo ello en base al riesgo que sea detectado por nuestra parte y la calificación crediticia que resulte del análisis de la información disponible.
Uniendo todas las fuentes de información (internas y externas), y las capacidades analíticas de nuestros modelos de comportamiento y riesgo, mediante un perfilado podremos inferir el comportamiento de pago del solicitante de préstamo, y por tanto, determinar su riesgo de impago en función del importe y plazo solicitado.
En este proceso seguimos los siguientes pasos:
Ten en cuenta que por lo que respecta a la interfaz (API) de nuestros socios de servicios de información sobre cuentas, con carácter previo a la prestación del servicio deberás aceptar sus términos y condiciones, así como deberás consentir la cesión a AVAFIN de la información sobre las transacciones bancarias que dicho proveedor obtenga del acceso a tu banca online. Estos socios no registran tu nombre de usuario ni tus credenciales de inicio de sesión en tu banco, además, tus datos en todo momento están encriptados con los estándares de seguridad bancaria, se usan métodos de doble factor de autenticación, y ambas entidades cuentan con el certificado ISO/IEC 27001:2013.
También, colaboramos con Risk.Ident GmbH (Am Sandtorkai 50, 20457 Hamburgo, Alemania; correo electrónico: contact@riskident.com), SEON Technologies Kft. (Rákóczi út 42, 1072 Budapest, Hungría; correo electrónico: legal@seon.io), o TeleSign Corporation (13274 Fiji Way Suite 600, Marina del Rey CA 90292, Estados Unidos; correo electrónico: privacyOffice@telesign.com) que nos ayudan con su tecnología a prevenir el fraude en las solicitudes de préstamo. En ocasiones, tendremos que verificar tu documento de identificación, y lo haremos a través de nuestro socio Mitek Systems IDV, S.L. (Ronda Can Fatjó 11, Parc Tecnològic del Vallés; correo electrónico: privacy@MitekSystems.com).
Si la información recopilada como resultado del Paso 1, es suficiente para identificarte y no contiene ningún indicio de posible fraude, el algoritmo de evaluación avanza al paso 2.
Ten en cuenta que los métodos automatizados de calificación crediticia y el algoritmo que utilizamos se comprueban periódicamente para garantizar que son justos e imparciales. Sin perjuicio de ello, si no estás conforme con el resultado de tu estudio de riesgo, podrás impugnarlo aportando la información que consideres necesaria para rebatir la decisión adoptada y solicitar la intervención personal de uno de nuestros agentes.
Finalmente, como consecuencia de este análisis y la información de nuestras fuentes internas y la obtenida a través de las consultas realizadas en las fuentes externas anteriormente descritas, podremos aprobar o denegar tu solicitud de préstamo. En caso de que tu préstamo sea rechazado, te invitaremos a que mediante un enlace accedas a otros comparadores de préstamos, para que estos te puedan realizar una nueva oferta comercial.
(iv) Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y cumplimiento del resto de nuestras obligaciones legales
Para llevar a cabo nuestra actividad comercial, debemos cumplir con una serie de obligaciones legales, fiscales, de auditoría y contables; así como debemos respetar los derechos de los consumidores, o cumplir con la Ley 10/2010, de 20 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y con la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo.
En materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, debemos aplicar medidas de diligencia debida y verificar si eres una persona con responsabilidad pública o políticamente expuesta, analizar la información y documentación que nos aportes a fin de conocer la naturaleza de tu actividad profesional o la licitud de tus fondos, así como tenemos que verificar de forma fehaciente de tu identidad, que realizaremos a través del número de cuenta en otro banco que nos facilites, o mediante un documento válido, que muchas veces se realizará a través de un proveedor de servicios externo.
Por ello, podemos vernos obligados a facilitar información sobre transacciones de pago a las autoridades u organismos oficiales de otros países, situados tanto dentro como fuera de la Unión Europea, en el marco de la lucha contra la financiación del terrorismo y formas graves de delincuencia organizada y la prevención de blanqueo de capitales. Asimismo, te informamos que, en determinadas circunstancias, tendremos la obligación de proporcionar información o documentación sobre ti a la Unidad de Inteligencia Financiera de España (SEPLBAC), a las Administraciones Públicas, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o a Jueces o Tribunales.
Estas obligaciones de índole legal serán siempre cumplidas por AVAFIN, incluso una vez terminada la relación contractual, mientras estemos legalmente obligados a ello.
En conclusión, estos tratamientos son necesarios para el cumplimiento de nuestras obligaciones legales (art. 6.1, c, RGPD).
(v) Prevención del fraude
Uno de los objetivos de AVAFIN es garantizar que las operaciones de crédito sean seguras, de manera que nos esforzamos especialmente en la detección y control de la actividad sospechosa de fraude y de las operaciones no autorizadas que puedan llevarse a cabo, así como trabajamos constantemente para garantizar la seguridad en nuestros sistemas e infraestructuras tecnológicas. Estos tratamientos son estrictamente necesarios para minimizar el riesgo crediticio y para la prevención de actividades fraudulentas como la suplantación de identidad, la duplicación de tarjetas de pago, o el robo de contraseñas. Para ello, podremos utilizar fuentes de información internas o externas para identificar y detectar posibles incongruencias en los datos obtenidos (como tu correo electrónico, teléfono u otras variables), podremos recopilar metadatos asociados a la solicitud de préstamo (como tu localización, o el navegador empleado), información de fuentes de acceso público, o tus patrones de conducta; así como utilizaremos herramientas de terceros para la prevención del fraude: en el apartado anterior (toma de decisiones automatizada: estudio del riesgo y solvencia, y lógica aplicada), se incluyen algunos de los proveedores externos con los que compartiremos algunos datos personales tuyos para llevar a cabo estas actividades. La información que compartimos con estos terceros incluye parte de la información que nos proporcionas cuando te registras como cliente, como tu dirección de correo electrónico, así como información relacionada con tu navegación, como puede ser la dirección IP de tu dispositivo.
De igual manera, queremos prevenir accesos indebidos a la información personal que tratamos, y evitar situaciones fraudulentas que pueda causar perjuicios a la entidad, a nuestros clientes, o a terceros, de manera que, de manera cautelar, y hasta que efectuemos las comprobaciones oportunas, podremos paralizar cualquier operativa sospechosa. En caso de detectarse operaciones fraudulentas, cumpliremos con los procedimientos, derechos y garantías que establezca la legislación vigente. Asimismo, te informamos que podremos utilizar tus datos para garantizar la seguridad física y lógica de nuestros sistemas de información, y así evitar accesos no autorizados y prevenir ciberataques de terceros.
La base legitimadora del tratamiento es nuestro interés legítimo en prevenir el fraude para proteger a nuestros clientes, terceros, y la solvencia de la entidad (art. 6.1. (f) RGPD). Es de interés mencionar que el Considerando 47 del RGPD declara que, el tratamiento de datos de carácter personal estrictamente necesario para la prevención del fraude constituye un interés legítimo del responsable del tratamiento; así como el Informe 195/2017 de la Agencia Española de Protección de Datos expresamente ampara este tratamiento en la mencionada base de legitimación.ç
(vi) Gestión y desarrollo de negocio
Trataremos tus datos para gestionar adecuadamente nuestra compañía y mantener la seguridad de nuestro sitio web y de nuestros sistemas de información; realizar estadísticas internas y análisis de riesgo, estudios de mercado y proyectos de desarrollo de negocio; elaborar informes comerciales; diseñar y entrenar algoritmos para mejorar los modelos de comportamiento y riesgo; mejorar nuestros productos y servicios, la experiencia de usuario, y controlar la calidad; así como evaluar la efectividad de las campañas publicitarias. También podremos realizar procedimientos de seudoanonimización de tus datos con fines estadísticos y para la elaboración de modelos de comportamiento, sin que te podamos identificar a no ser que usemos información y procesos adicionales para ello.
También podremos utilizar tus datos personales, juntamente con los datos provenientes de fuentes internas y externas, para mejorar nuestro estudio del riesgo y la lógica aplicada, y así como prevenir el fraude y mejorar los parámetros para el cálculo del riesgo crediticio.
La base de legitimación de estos tratamientos es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD) a los efectos de cumplir con los estándares de calidad interna para la identificación, control y mitigación de riesgos legales u operativos, y mejorar la rentabilidad del negocio.
(vii) Envío de comunicaciones con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing
Envío de información comercial sobre nuestros préstamos a través de medios de comunicación electrónica
Podremos enviarte comunicaciones con finalidades comerciales, publicitarias y de marketing, de manera que podrás recibir a través de medios electrónicos (SMS, correo electrónico, mensajería instantánea, llamada telefónica, o a través de tu área personal) información sobre nosotros, sobre nuestros productos financieros, sobre nuestros concursos, descuentos y promociones, o sobre otras noticias que puedan resultar de tu interés. Podrás, en todo momento, configurar en tu área personal las preferencias relativas al canal de comunicación a través del cual quieres recibir estos mensajes.
La base de legitimación es tu consentimiento (art. 6.1. (a) RGPD)
Asimismo, te informamos que legítimamente podremos llevar a cabo estas actividades publicitarias a través de un tratamiento automatizado de datos personales basado en tus necesidades, tus productos adquiridos, tu comportamiento, tus preferencias o tus intereses, que podremos elaborar a través de nuestras propias fuentes analíticas internas, como de terceros, como también de datos de navegación y/o de Internet. Sin embargo, no se tomarán decisiones automatizadas en base a este perfilado que produzcan efectos jurídicos o te afecten significativamente.
La base de legitimación al realizar esta actividad es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD).
En todo momento, tienes derecho a oponerte a este perfilado, así como a revocar tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales. También, podrás darte de baja de la publicidad fácilmente mediante un enlace que se incluye en cada uno de nuestros correos electrónicos o SMS que te enviemos, o modificando las preferencias directamente en tu área de cliente, en la pestaña “Aprobación”.
Envío de información comercial sobre productos similares a los contratados
También podremos enviarte comunicaciones con finalidades comerciales sobre productos similares a los que ya haya contratado con nosotros, a través de medios electrónicos (SMS, correo electrónico, mensajería instantánea, llamada telefónica o a través de su área personal), todo ello mientras hayas sido cliente nuestro. Estas comunicaciones serán personalizadas con información que se extraerá de nuestras fuentes internas y en base a la cual elaboraremos perfiles generados a partir de tus patrones de comportamiento.
Ten en cuenta que, en este supuesto, no necesitamos tu consentimiento expreso para enviarte la publicidad, no obstante, podrás ejercer tus derechos en todo momento y oponerte al envío de estas comunicaciones.
Sin perjuicio de ello, te informamos de que el interés preponderante de AVAFIN para llevar a cabo este tratamiento de datos es mantener nuestra relación contigo mediante la contratación de nuevos productos. Adicionalmente, esto nos permite continuar con nuestra actividad económica y crecer dentro del sector financiero. AVAFIN considera que las actividades de tratamiento de datos personales mencionadas anteriormente no suponen un impedimento para el normal ejercicio de sus derechos y libertades, siendo consideradas como prácticas habituales dentro del ámbito comercial, por lo que entendemos que la recepción de este tipo de comunicaciones no defraudará tus expectativas. Asimismo, nos comprometemos a utilizar los medios menos perjudiciales para llevar a cabo dichas actividades de tratamiento de datos.
La base de legitimación al realizar esta actividad es nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD).
Seguimiento de nuestras comunicaciones comerciales con fines analíticos
Para poder analizar nuestras campañas de marketing, hacemos seguimiento de cómo interactúas con las diferentes comunicaciones que te enviamos. De esta forma, si recibes un correo electrónico nuestro, podemos saber si has accedido al mismo, así como otra información asociada al correo. Esta información la utilizaremos con fines analíticos para poder determinar si estás interesado en nuestras comunicaciones, si debemos mejorarlas o para entender cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros clientes a través de los diferentes canales de comunicación de acuerdo con sus necesidades e intereses.
La base de legitimación al realizar esta actividad es nuestro interés legítimo (art. 6.1 (f) RGPD).
(viii) Envío de encuestas y estudios de mercado
AVAFIN tratará los datos personales asociados a la contratación de nuestros productos para llevar a cabo a través de correo electrónico, mensajería instantánea, SMS, teléfono u otros canales de comunicación, encuestas de satisfacción a clientes y estudios de mercado, para elaborar estadísticas internas e informes comerciales que nos permitan conocer mejor la experiencia de usuario y así poder valorar internamente el diseño, creación y mejora de nuevas características o funcionalidades en los procesos de contratación y en la fase de postventa. En caso de que sea posible, anonimizaremos tus datos personales para llevar a cabo nuestras encuestas y estudios de mercado.
El tratamiento se realiza en base a nuestro interés legítimo (art. 6.1. (f) RGPD) para mejorar nuestros productos y la prestación de nuestros servicios a los clientes.
(ix) Comunicación de datos a socios comerciales con los que mantenemos acuerdos de colaboración
Podemos ceder tus datos personales a socios comerciales pertenecientes al sector financiero con los que hayamos alcanzado acuerdos de colaboración, para que éstos puedan remitirte ofertas de financiación que se adapten a tus necesidades. Esto puede ser especialmente relevante en caso de que tu solicitud de préstamo sea rechazada por nosotros, o cuando ésta no se haya finalizado correctamente en nuestro sistema.
El listado actualizado de socios comerciales es el siguiente:
El listado puede ser actualizado de forma periódica, por lo que te recomendamos que accedas a nuestra Política de Privacidad con cierta frecuencia para poder ver a que entidades se pueden ceder tus datos.
Ten en cuenta que, en todo momento, puedes retirar tu consentimiento prestado, como también puedes directamente dirigirte al socio comercial correspondiente para ejercer tus derechos en materia de protección de datos, aunque en este supuesto, debes saber que no somos responsables de dicho tratamiento. En caso de que no desees que comuniquemos tus datos personales a un socio comercial en particular, te pedimos que nos lo comuniques a través del correo electrónico legal@creditosi.com.
El tratamiento se realiza en base a tu consentimiento (art. 6.1. (a) RGPD).
(x) Gestión de procesos de selección de personal
Podremos tratar tus datos en caso de que quieras participar en algún proceso de selección de personal de AVAFIN. Para ello, analizamos tu perfil académico y profesional; preseleccionamos, en su caso, las solicitudes de empleo que cumplan los criterios de formación y experiencia y los requisitos formales de selección establecidos por la compañía; y realizamos entrevistas u otro tipo de pruebas durante el proceso de selección; pudiendo en algunos casos y con tu consentimiento, solicitar referencias de antiguos empleadores.
Como candidato, te comprometes a proporcionar información actualizada, exacta y veraz, así como a informarnos acerca de cualquier dato inexacto o incompleto sobre tu perfil profesional.
La legitimación para recabar y tratar los datos personales deriva de la ejecución de un contrato laboral en el que el candidato es parte, o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1. (b) RGPD). En caso de que se pretendan solicitar referencias del candidato a antiguos empleadores, se deberá obtener el consentimiento explícito de éste con carácter previo (art. 6.1. (a) RGPD).
Una vez concluido el proceso de selección, si la persona candidata no es contratada, se procederá a destruir los datos personales recabados. Sin perjuicio de ello, con el consentimiento expreso del candidato (art. 6.1. (a) RGPD), se podrán conservar los datos en la bolsa de trabajo de AVAFIN para futuros procesos de selección, donde su perfil se ajuste a los requisitos de la posición. A tal efecto, el candidato podrá retirar el consentimiento prestado en todo momento.
(xi) Administración de los perfiles oficiales en redes sociales
AVAFIN está presente en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram.
Al registrarte con tu ID de la red social en algunas de nuestras páginas, prestas tu consentimiento (art. 6.1, a, RGPD) para el acceso a tu perfil y el tratamiento de aquellos datos personales identificativos del mismo, incluyendo también el contenido de tus mensajes públicos, los posts publicados, o los “me gusta”, todo ello conforme a esta Política de Privacidad. En caso de que nos formules una duda, pero no te hayas unido a nuestra página como seguidor, podremos resolver tu consulta en base a nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD). Asimismo, te informamos que este tratamiento de datos personales también estará sujeto a lo establecido en la política de privacidad de la correspondiente red social en la que te hayas registrado como usuario, así como por sus normas y condiciones de uso particulares, que te recomendamos que leas con carácter previo.
Por tu parte, podrás publicar comentarios, enlaces, imágenes o fotografías, o cualquier otro tipo de contenido soportado en las redes sociales, siempre que el mismo te pertenezca o respecto del cual ostentes autorización de terceros. Se prohíbe expresamente cualquier publicación en redes sociales, ya sean textos, gráficos, fotografías, vídeos, etc. que atenten o sean susceptibles de atentar contra la moral, la ética, el buen gusto o el decoro, y/o que infrinjan, violen o quebranten los derechos de propiedad intelectual o industrial, el derecho a la imagen o la Ley. En estos casos, AVAFIN se reserva el derecho a retirar de inmediato el contenido, pudiendo solicitar el bloqueo permanente del usuario. Ten en cuenta que tus publicaciones en nuestro perfil oficial pueden ser conocidas por el resto de los usuarios que interactúan en nuestras redes sociales. Sin embargo, desde el perfil de cada red social, puedes configurar qué información quieres hacer pública en cada caso, ver los permisos que se han concedido, eliminarlos o desactivarlos, como cualquier aplicación de un tercero que ya no se desea utilizar.
Una vez te unas como seguidor, trataremos sus datos con las finalidades de agilizar y optimizar las respuestas a sus consultas y las comunicaciones a través de nuestros perfiles; analizar las interacciones sociales con los usuarios; realizar publicaciones comerciales y publicitarias, gestionar concursos o comunicar otras noticias de interés sobre nosotros; así como para cualquier otra finalidad similar de acuerdo con los términos que se indiquen en cada momento. Asimismo, en base a nuestro interés legítimo (art. 6.1, f, RGPD), le indicamos que está previsto el análisis y elaboración de perfiles comerciales a través de sus interacciones en nuestras redes sociales.
4. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?
En virtud del principio de limitación del plazo de conservación, conservaremos tus datos personales durante el tiempo estrictamente necesario para llevar a cabo los fines para los que fueron recogidos, mientras no solicites su supresión o revoques, en su caso, tu consentimiento prestado, así como el tiempo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales y posibles responsabilidades que se pudieran derivar, y que, en cada caso, correspondan acorde con cada categoría de datos.
Podremos conservar tus datos personales incluso después de que hayas dejado de ser cliente nuestro o hayas solicitado su supresión, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento durante el plazo de prescripción de estas, pero mantendremos los datos debidamente bloqueados, con acceso restringido, y únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, y para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. También, ten en cuenta que tu documentación la conservaremos diez años en virtud de la Ley 10/2010, de 20 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Transcurridos cinco años desde la terminación de la relación de negocios o la ejecución de la operación ocasional, la documentación conservada únicamente será accesible por los órganos de control interno de AVAFIN. Una vez transcurran los plazos legales correspondientes, procederemos a destruir tus datos.
En relación con los datos incluidos en los ficheros negativos de solvencia crediticia, éstos únicamente se mantendrán en dichos sistemas mientras persista el incumplimiento de pago, con el límite máximo de 5 años desde la fecha de vencimiento de la obligación de crédito. Con respecto a los ficheros positivos de solvencia crediticia, los datos incluidos en estos sistemas se conservarán durante 5 años desde la finalización de la operación, a menos que retires tu consentimiento.
En caso del tratamiento de datos profesionales y académicos para la participación en procesos de selección, estos serán conservados hasta la finalización del mismo.
Aquellas solicitudes o simulaciones de préstamo que lleves a cabo pero que no terminen en una contratación, las conservaremos durante el tiempo que estimemos razonable, para evitar duplicidades en tus gestiones y por si hubiera que hacer frente a alguna reclamación por el uso que hubiéramos hecho de tus datos. Acto seguido procederemos a cancelar los mismos.
En los casos en que obtenemos datos automáticamente a través de cookies, podrás limitar su uso en el tiempo eliminándolas de los navegadores o dispositivos. Puedes consultar más información en nuestra Política de Cookies.
5. ¿A qué destinatarios podemos comunicar tus datos?
Cuando comunicamos tus datos a otros destinatarios, nos comprometemos a garantizar que estos cuentan con las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos transferidos.
AVAFIN no cederá tus datos sin tu consentimiento, salvo en los siguientes supuestos:
En todo caso, en AVAFIN seguimos unos criterios estrictos de selección de terceros proveedores de servicios con el fin de dar cumplimiento a nuestras obligaciones en materia de protección de datos, y, en caso de que tengan acceso a nuestros datos, actúen en nuestro nombre y presten sus servicios siguiendo nuestras instrucciones, nos comprometemos a suscribir con ellos el correspondiente contrato de encargado de tratamiento de datos mediante el que les impondremos, entre otras, las siguientes obligaciones: aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas, tratar los datos personales para las finalidades pactadas y atendiendo únicamente a nuestras instrucciones documentadas, guardar confidencialidad, y suprimir o devolvernos los datos una vez finalice la prestación de los servicios.
Por último, con tu consentimiento, podremos ceder tus datos personales a socios comerciales pertenecientes al sector financiero con los que hayamos alcanzado acuerdos de colaboración, para que éstos puedan remitirte ofertas de financiación que se adapten a tus necesidades. Esto puede ser especialmente relevante en caso de que tu solicitud de préstamo sea rechazada por nosotros, o cuando ésta no se haya finalizado correctamente en nuestro sistema.
Transferencias de datos a un tercer país u organización internacional
Tus datos personales podrán tratarse y almacenarse por encargados del tratamiento fuera de tu país o del Espacio Económico Europeo (EEE), tanto por destinatarios declarados de nivel adecuado por la Comisión Europea, como por aquéllos otros en donde no se proporcione un nivel de protección equiparable al del EEE, como por ejemplo en los Estados Unidos. En este supuesto, todas las transferencias que podamos llevar a cabo serán legítimas y se regirán por cláusulas contractuales tipo de la Comisión Europea para los proveedores establecidos fuera de la Unión Europea, además de que optaremos por empresas apropiadas de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Comité Europeo de Protección de Datos, a fin de garantizar que tus datos están protegidos de forma adecuada.
6. ¿Qué compañías forman parte del Grupo AVAFIN?
Podremos comunicar tus datos a otras empresas que formen parte del Grupo para fines administrativos internos o para la ejecución de nuestros servicios. Nosotros pertenecemos al Grupo AVAFIN, propiedad de Cream Finance Holding LTD, con domicilio en Kimonos Street 40, 3095, Limassol (Chipre), y número de registro HE 335345. El contacto del Delegado de Protección de Datos es: dpo@AVAFIN.com.
Forman parte del Grupo AVAFIN las siguientes entidades:
Ten en cuenta que algunas de las actividades de tratamiento que realizamos se realizan con empresas del Grupo en el régimen de corresponsabilidad que estipula el art. 26 del RGPD, al determinar conjuntamente los fines y medios del tratamiento. Dichas actividades son la toma de decisiones individuales automatizada (conjuntamente con SIA AVAFIN Latvia; número de registro: 40103283854; domiciliada en Skanstes Iela 12, Riga, Letonia; contacto: info@creamcredit.lv), la gestión de las campañas de marketing (conjuntamente con AVAFIN Poland Sp. z.o.o.; KRS: 0000453034; domiciliada en Bukowińska 22 B, 02-703 Varsovia, Polonia; contacto del Delegado de Protección de Datos: iod@AVAFIN.pl), o las actividades de prevención del fraude (conjuntamente con SIA AVAFIN Latvia) o del blanqueo de capitales (conjuntamente con Cream Finance Holding LTD, cuyos datos identificativos se indican más arriba). En todo caso, nosotros actuamos siempre como punto de contacto de los interesados para ejercitar sus derechos de protección de datos.
Asimismo, en otras ocasiones, algunas empresas del Grupo podrán actuar en la condición de encargados del tratamiento cuando nos prestan determinados servicios.
7. ¿Cómo protegemos tu información?
AVAFIN garantiza que ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, para garantizar un nivel de seguridad adecuado a los riesgos detectados, y asegurar la seudonimización y el cifrado de datos personales así como la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
Los datos personales son alojados en servidores seguros, y se garantiza la seguridad física, técnica y administrativa para ayudar a proteger la privacidad de los datos y la información personal que nos proporcionas. Actualizamos y probamos nuestra tecnología de seguridad de forma regular, restringimos el acceso a tus datos personales solo a aquellos empleados que necesitan conocer esa información para brindarte nuestros servicios, y también capacitamos a nuestros empleados sobre la importancia de la confidencialidad, la garantía de la privacidad, y la seguridad de tu información. Encriptamos los datos en nuestros sistemas y también mantenemos soluciones de alta disponibilidad para garantizar el acceso a tus datos. Si alguna vez sospechamos que tu información personal se ha visto comprometida y que un tercero podría acceder a ella, recibirás un aviso personal de nuestra parte.
Al realizar pagos online en nuestro sistema, el proveedor externo almacena electrónicamente los datos de las tarjetas a través de una TPV virtual que cumple con el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de las Tarjetas de Pago (PCI DSS, Payment Card Industry Data Security Standard, en sus siglas en inglés). PCI DSS es un estándar que establece un conjunto de medidas, prácticas y herramientas que pretenden garantizar la seguridad en el tratamiento de la información asociada a tarjetas de pago. Se garantiza en el proceso de pago una seguridad total, ya que los datos viajan encriptados gracias al servidor seguro SSL, estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre el navegador del usuario y el servidor web. Para más información dirígete a www.pcisecuritystandards.org.
Todos los datos introducidos nuestra web están protegidos por la tecnología de encriptación SSL (Secure Locker Layer). Asimismo, también disponemos de un catálogo de medidas de seguridad reconocido en normativas o estándares de seguridad de la información, que desarrolla los siguientes dominios en la medida en que son aplicables:
8. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos?
Derecho de acceso: Tienes derecho a obtener información sobre los datos personales que te conciernen que estamos tratando o no, y en tal caso, acceder a ellos. En caso de solicitarlo, te facilitaremos una copia de tus datos personales que estemos tratando.
Derecho de rectificación: Tienes derecho a rectificar tus datos personales que sean o inexactos o a que se completen los que sean incompletos.
Derecho de supresión: Podrás solicitar la supresión de tus datos cuando, entre otras circunstancias, éstos ya no sean necesarios para los fines que fueron recabados o tratados de otro modo.
Derecho a la limitación del tratamiento: Tienes derecho a que se limite el tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias que establece la normativa de protección de datos.
Derecho a la portabilidad de los datos: Tienes derecho a recibir tus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otra entidad.
Derecho de oposición: En determinadas situaciones, podrás oponerte a un determinado tratamiento por motivos relacionados con tu situación particular, incluida la elaboración de perfiles. En este supuesto, dejaremos de tratar tus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o para el ejercicio o defensa de posibles reclamaciones. En todo momento podrás oponerte al tratamiento de tus datos personales con fines de mercadotecnia directa.
Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas: Tal y como hemos explicado con anterioridad, nuestro proceso de aprobación de préstamo puede, en ocasiones, ser necesario que sea objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado de tus datos personales, incluida la elaboración de perfiles. En tal caso, podrás solicitar la intervención personal de unos de nuestros gestores, expresar tu punto de vista e impugnar la decisión.
Derecho a revocar tu consentimiento: En todo momento, podrás retirar el consentimiento que nos hayas prestado para cualquier tratamiento, aunque dicha retirada no afectará a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento que se prestó previamente.
Podrás ejercitar estos derechos a través de los siguientes canales:
9. Reclamaciones ante la Autoridad de Protección de Datos
Por otro lado, te informamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid - España) en caso de considerar que el tratamiento de tus datos personales no se corresponde con la legalidad vigente. Para más información, puedes acceder a la página web www.aepd.es.
10. Modificaciones de la Política de Privacidad
se reserva el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento de conformidad con la legislación aplicable. Cuando lo hagamos, publicaremos la Política de Privacidad revisada y actualizaremos la fecha de «Última actualización». Asimismo, si aplicamos cambios significativos, te informaremos de las modificaciones por correo electrónico como mínimo 30 días antes de su entrada en vigor. Podrás cancelar tu cuenta cuando estés en desacuerdo con la versión revisada de la Política de Privacidad. Si no cancelas tu cuenta antes de la fecha de su entrada en vigor, el acceso al sitio web y el uso de este por tu parte quedarán sujetos a dicha Política de Privacidad revisada.
Última Actualización: esta Política de Privacidad se ha actualizado el 14 de septiembre de 2022